Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

TARTA TRES CHOCOLATES CON BASE DE GALLETAS

 

TARTA TRES CHOCOLATES

CON BASE DE GALLETAS

Para los amantes del chocolate, esta tarta es sin duda una de las más acertadas. Una tarta que combina todo el sabor del chocolate blanco con el negro, y el chocolate con leche. Añadiendo además su exquisita, cremosa, y blanda textura gracias a sus ingredientes añadidos, como por ejemplo entre ellos el queso crema en la capa del chocolate con leche. "También le puede interesar ver... "PASTEL DE CHOCOLATE", y "BOMBAS DE CHOCOLATE".

Para este tipo de tartas de varias capas, se suele usar normalmente la Cuajada, pero no podemos usarla porque contiene almidón de maíz o almidón sin especificar en sus componentes. Por lo que usamos la gelatina en su lugar. Ver... "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"

En esta ocasión a diferencia con la "TARTA DE CHOCOLATE BLANCO Y MERMELADA DE MELOCOTÓN - CON BASE DE ALMENDRAS", si contiene galletas como base, y por supuesto son libres de cereales. Pero igualmente si no tenéis galletas, podéis hacer la base con almendras, tal y como se hace en la receta anteriormente mencionada (ver receta). Las galletas las podemos elaborar nosotros mismos o comprarlas vía web. Recomendación ver... "GALLETAS DE CHOCOLATE CON ALMENDRAS".

-Nota: muchos de los pseudocereales y otras especies que expongo en todo el blog/web, los suelo comprar vía online. Hoy en dia, hay muchas empresas de alimentación saludable que venden sus productos por ésta vía. En mi caso las compro en "Naturitas", con un servicio de entrega y servicio excelente.

Añadir que no recibo ninguna remuneración por parte de dicha empresa, tan sólo la nombro como ejemplo.-

También indicar que las capas que he elaborado son más bien finas, por lo que si la queréis más gruesas, añadís más cantidad de ingredientes en cada capa o bien, utilizáis un molde para horno más pequeño.

Una tarta que además de ser muy fácil de hacer no necesita horno, solo tiempos de fuego en nuestra vitrocerámica y tiempos de refrigeración. 

¿Te gustaría probar esta riquísima tarta tres chocolates?




Ingredientes:
(Hacer con tiempo, mejor de un día para otro, pues necesita horas de refrigeración)
 
Molde redondo para horno desmontable de 26cm
Varillas de mano
Batidora eléctrica

Ingredientes para la base de galletas:

200gr de galletas libres de cereales

80gr de mantequilla + un pelín de leche


Ingredientes para la primera capa:

200gr de chocolate negro en tableta

200ml de leche

200ml de nata para montar
(No usamos nata para cocinar, pues contiene almidón de maíz o almidón sin especificar. En esta receta funciona bien la nata para montar. Aunque también podemos hacer la nata para cocinar nosotros mismos, ver... "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES".

3 láminas de gelatina neutra

50gr de azúcar blanca


Ingredientes para la segunda capa:

200gr de chocolate con leche en tableta

265ml de leche

80gr de queso crema 

3 láminas de gelatina neutra



Ingredientes para la tercera capa:

200gr de chocolate blanco en tableta

200ml de leche

200ml de nata para montar

3 láminas de gelatina neutra


Ingredientes para su decoración:

Un poco más de chocolate con leche en tableta

cacahuetes bañados en chocolate blanco



Nota: El añadir un pelín de leche a las galletas es porque al ser libres de cereales, por su naturaleza son mucho más duras y densas, y de esta forma se ablandan un poco y ayuda a triturarlas con más facilidad. Además indicar también que la mantequilla es habitual añadirla después de triturarlas, pero en nuestro caso por la misma razón se la añadimos al triturarlas junto con la leche.


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es triturar con nuestra batidora eléctrica, las galletas junto con la leche y la mantequilla. En este proceso hay que tener paciencia, tarda unos minutos en que quede totalmente triturada y homogénea.

Seguidamente pincelamos nuestro molde para horno con un poco de mantequilla, y le añadimos las galletas trituradas, adaptándolas al molde con la ayuda de una cuchara y el mango de un mortero (este último ayuda a alisar la base). Y reservamos en el frigorífico.




A continuación empezamos con la elaboración de la primera capa. Para ello, hidratamos las 3 gelatinas en agua fría durante unos 5 minutos.
Mientras tanto ponemos un cazo con la leche y el azúcar a fuego medio, y lo removemos bien con la ayuda de una cuchara de madera. Cuando veamos que esté caliente, y el azúcar se haya disuelto, añadimos la nata y el chocolate previamente troceado.
Seguimos removiendo, y justo cuando empiece a hervir, apartamos el cazo del fuego y removemos de nuevo, pero esta vez con unas varillas de mano hasta que veamos que la mezcla ha quedado homogénea.
Escurrimos bien las láminas de gelatina, se la añadimos y lo removemos muy bien, que veamos que se han disuelto por completo.
Añadimos la mezcla al molde para horno encima de la base de galletas, que quede bien esparcida, lo tambaleamos un poco y lo metemos en el frigorífico mínimo 2 horas.




Pasado el tiempo, seguimos con la segunda capa. Para ello, hacemos el mismo procedimiento que para la primera capa...
Hidratamos las 3 gelatinas en agua fría durante unos 5 minutos.
Mientras tanto ponemos un cazo con la leche y el queso crema a fuego medio, y lo removemos bien con la ayuda de una cuchara de madera. Cuando veamos que esté caliente y se hayan disuelto bien los dos ingredientes, añadimos el chocolate previamente troceado.
Seguimos removiendo, y justo cuando empiece a hervir, apartamos el cazo del fuego y removemos de nuevo, igualmente con las varillas de mano hasta que veamos que la mezcla ha quedado homogénea.
Escurrimos bien las láminas de gelatina, se la añadimos y lo removemos muy bien, que veamos que se han disuelto por completo.
Esta vez pinchamos la capa con la ayuda de un tenedor por toda la primera base para que la segunda capa se adhiera bien a la primera, y le vamos añadiendo poco a poco la mezcla por encima con la ayuda de una cuchara debajo para que no se hunda la primera capa al volcarlo. Que quede bien esparcida, igualemente lo tambaleamos un poco y lo metemos en el frigorífico mínimo otras 2 horas.


Y seguimos con la tercera capa. Para ello...
Igualmente hidratamos las 3 gelatinas en agua fría durante unos 5 minutos.
Mientras tanto ponemos un cazo con la leche, y lo removemos bien con la ayuda de una cuchara de madera. Cuando veamos que esté caliente, añadimos la nata y el chocolate previamente troceado.
Seguimos removiendo, y justo cuando empiece a hervir, apartamos el cazo del fuego y removemos de nuevo, pero esta vez con unas varillas de mano hasta que veamos que la mezcla ha quedado homogénea.
Igualmente escurrimos bien las láminas de gelatina, se la añadimos y lo removemos muy bien, que veamos que se han disuelto por completo.
Igualmente pinchamos por toda su base para que la tercera capa se adhiera bien a la segunda, e igualmente le vamos añadiendo poco a poco la mezcla por encima con la ayuda de una cuchara debajo. Que quede bien esparcida, lo tambaleamos un poco y lo metemos en el frigorífico mínimo otras 2 horas.


Pasado el tiempo, ya podremos sacar nuestra riquísima tarta tres chocolates del frigorífico y adornarla.
Con la ayuda de un pelador de papas rayamos el trozo de chocolate en tableta, y así conseguimos la viruta. 
La adornamos con nuestra viruta junto con los cacahuetes al gusto por toda su superficie...


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES