Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

CALAMARES DEL CAMPO

 

 CALAMARES DEL CAMPO

Los calamares del campo, un plato típico de mi tierra, Andalucía. Un plato que se presenta como entrante o picoteo y que se hace con verduras rebozadas en harina, consiguiendo así una textura crujiente.

Son muy fáciles de elaborar, pero hay que tener en cuenta un pequeño truco que os cuento más adelante, para que antes de enharinarlos, hayan soltado todo su humedad y se peguen bien a ésta. Consiguiendo así su resultado con textura crujiente.


Ingredientes:

1 pimiento verde de asar

1 pimiento amarillo de asar

1 pimiento rojo de asar

1/2 cebolla pequeña

Sal al gusto

Harina de garbanzo

Aceite de oliva virgen extra para freír


Elaboración:

Cortamos los pimientos en bastones, no muy gordos, de 1 cm de grosor aproximadamente, quitándoles también las pepitas de su interior. Algunos los podemos cortar en aritos también. y Pelamos y cortamos la cebolla en aritos.

Lo enjuagamos todo muy bien bajo el grifo, y los dejamos escurrir muy bien en un colador unos minutos.

El truco para que suelten toda su humedad, es muy sencillo. Primero los sacamos del colador y los ponemos encima de un plato con papel absorbente, y los secamos bien. Después, los metemos en una bolsa de plástico junto con un poco de sal, y la cerramos bien. Y lo dejamos reposar durante 10 minutos aproximadamente para que suden bien y suelten toda su humedad.

A continuación los enharinamos muy bien, desechando la harina sobrante, y los vamos friendo en varias tandas con abundante aceite a fuego medio/alto. Los vamos sacando y colocando en un plato con papel de cocina para que se absorba bien el aceite sobrante, Lo emplatamos en nuestra bandeja a servir...

 

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Nota: Otro truco para que la harina de garbanzo se pegue bien a las verduras, es meterlas en el frigorífico durante los 10 minutos de reposo dentro de la bolsa. Válido también para pescados o cualquier otro alimento a usar con dicha harina... Recomendación ver... "COMO SUTITUIR INGREDIENTES" .

Volver a... RECETAS


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES