Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

CONEJO EN SALSA

 

CONEJO EN SALSA

Uno de los platos más versátiles, pues se puede hacer de muchas maneras diferentes, guisado con diferentes ingredientes, al horno, con quinoa (recordemos que el arroz es un cereal, por lo que lo sustituimos siempre por quinoa), etc... y además es muy nutritivo.

Os presento mi receta de Conejo en Salsa, mi manera personal de hacerla, una receta que además de resultar muy tierna y sabrosa, es muy fácil de hacer. Y como no acompañar nuestra receta de conejo en salsa con uno de nuestros panes libres de cereales, y poder mojarlo en nuestra riquísima salsa (recomendación ver... "RECETAS DE PAN"). Espero que os guste tanto como nos gusta en casa.

Ingredientes:

(Para 6 personas)

Empezar a elaborar el día antes (aderezar)


2 conejos limpios y troceados de 1kg c/u aproximadamente, más sus higadillos.

1/2 cebolla

4 dientes de ajos

50gr de brandy

250ml de vino blanco

120ml de caldo de pollo (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

Una cucharada de postre de... tomillo, pimienta, y laurel

Aceite de oliva virgen extra

Sal al gusto

45gr de salsa de tomate casero, o en su defecto tomate frito de bote (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

Ingredientes y elaboración para la salsa de tomate: 

(Son cantidades grandes, para poder usarlo en otras recetas)

1,5 kilos de tomates maduros colorados 
1 pimiento rojo 
2 dientes de ajo 
un poco de sal
un poco de azúcar -opcional (para corregir la acidez)
un poco de aceite de oliva
Batidora
  1. Enjuagamos los tomates y le hacemos un corte superficial en forma de cruz en la base superior
  2. En una cacerola grande con bastante agua, los cocemos a fuego bajo/medio unos 30 segundos aproximadamente, para poder quitarles posteriormente la piel con facilidad.
  3. Después los metemos en un cuenco con agua muy fría (ayuda también a quitarles la piel con facilidad)
  4. En una cacerola con un poco de aceite, sofreímos a fuego medio el pimiento pelado y cortado en trozos unos 7 minutos que veamos que empieza a ablandarse. Añadimos la sal, los ajos pelados y cortados en dos, el azúcar y los tomates pelados y troceados. Los dejamos freír durante 25-30 minutos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.
  5. Apartamos del fuego y lo trituramos todo muy bien. Y reservamos
  6. Se conserva bien varios días en el frigorífico, para poder usarlo en otras recetas.

Elaboración:

Aunque el conejo lo hayamos comprado ya limpio, aconsejo siempre limpiarlo un poco bajo el grifo. Y una vez todos limpios aderezamos las piezas. Para ello en un cuenco amplio añadimos junto con el conejo, el tomillo, la pimienta, un poco de sal, y un chorreón de aceite de oliva virgen extra. Lo tapamos bien, y lo metemos en el frigorífico hasta el día siguiente, removiéndolo todo un poco un par de veces durante las horas.



Al día siguiente sacamos nuestras piezas de conejo del frigorífico. Y ponemos al fuego medio/bajo una sartén o cazuela amplia, de manera que no tengamos que usar mucho la cuchara de madera para remover las piezas durante su cocción.

Le añadimos un poco de aceite, la suficiente para que se doren las piezas. Cuando el aceite ya esté caliente vamos añadiendo las piezas por tandas para que se doren un poco. Y las vamos reservando en un cuenco amplio o bandeja.
Añadimos un poco de agua al cuenco donde se ha aderezado, para aprovechar más adelante todo su jugo junto con las especies.

Una vez estén todas las piezas doraditas, en el mismo aceite donde las hemos dorado, añadimos la cebolla cortada en juliana. Y cuando éstas estén pochas, le añadimos los ajos enteros y sin pelar, solo machacados con la ayuda de un cuchillo. Y removemos un poco. Y cuando estén dorados también, le añadimos la salsa de tomate, lo removemos todo bien, y lo dejamos cocinando unos minutos.



Le añadimos el brandy, un poco de laurel y sal. Y cuando se vaya consumiendo el alcohol, le añadimos los trozos de conejo, incluido sus higadillos, y 200ml del vino blanco, y el agua del cuenco que reservamos para aprovechar su jugo.

Lo dejamos cocer unos minutos, le añadimos 100ml del caldo de pollo, lo removemos todo un poco, y lo dejamos cocinando tapado durante 30 minutos a fuego medio/bajo. Durante el tiempo de cocción lo vamos vigilando que no se pegue ni se quede sin salsa. Para ello tambaleamos un poco la cazuela o sartén, intentando no usar mucho la cuchara para evitar que los trozos de conejo no se desmenucen los huesesillos y nos los encontremos en la salsa a la hora de comerlos.



Como he comentado anteriormente, cuidado con la salsa durante el tiempo de cocción. Si vemos que nos vamos quedando sin salsa, le añadimos un poco más de vino blanco y de caldo de pollo. Y rectificamos de sal.

Mientras se va cocinando el conejo, podemos ir friendo las papas para su acompañamiento. O si  preferimos las papas cocidas en su salsa, debemos de añadir a loa cazuela más cantidad de vino blanco y de caldo, y añadir las papas peladas y cortadas, los 15 últimos minutos de cocción del conejo.

Emplatamos las papas fritas junto con nuestras piezas de conejo en salsa...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES