BÁSICOS Y UTENSILIOS - IMPRESCINDIBLES
En ésta sección voy a exponer los básicos y utensilios, imprescindibles y otros aconsejables para hacer cualquier receta, sobre todo si la receta a realizar es para hacer pan que necesite fermentación.
-Bol o cuenco de cristal duro tipo pyrex, o de acero inoxidable. Son los adecuados para mezclar los ingredientes, que incluya levadura de panadero.... y posterior fermentación.
Pues la levadura de panadero no trabaja bien con cuencos de plásticos.
Nota: Los cuencos bannetons no son una buena opción para la fermentación. Pues generalmente no los podemos usar, al resultar nuestras masas más húmedas (consiguiendo así un pan más esponjo y blando), y se pegaría esta a los cuencos. Y lo mismo ocurre con las telas de fermentación de lino.
-Bol o cuenco de cristal duro tipo pyrex, o de acero inoxidable, y moldes de silicona, aptos para hornos. Éstos últimos también sirven para la última fermentación.
-Peso o báscula de cocina, y Jarra medidora de cristal y de plástico.
Es necesario para calcular los gramos y mililitros de nuestros ingredientes. Y así conseguir que nuestra receta nos salga deliciosa. Sobre todo cuando se trata de medir la levadura de panadero.
Es importante después de medir los gramos necesarios de las harinas, tamizarlas antes de añadirlas con el resto de ingredientes.
Para así evitar los grumos y las impurezas. Además nuestra receta queda mas esponjosa.
-Papel film transparente y Rodillo de madera.
Para amasar cuando nuestra mezcla de ingredientes son mas manejables y queremos darle forma. Utilizando primero el papel film transparente, que lo pondremos uno debajo de la masa, y otro, encima de ésta. Para posteriormente pasar el rodillo. Y así evitaremos que se pegue la masa.
-Papel film transparente o gorro de ducha.
Para tapar nuestras masas en su proceso de fermentación. De ésta forma se mantiene la humedad. El gorro de ducha no debe de lavarse posteriormente con ningún producto de limpieza, para que no contenga ningún olor, sólo lavar con agua y dejar secar para su próxima utilización.
-Papel de horno. Para que nuestra receta no se pegue a la bandeja de horno. Sobre todo para panes sin molde
-Pincel de silicona.
Para pincelar nuestros panes y otras recetas, antes de hornearlos. Si necesitamos darle color a la superficie.
-Espátula de silicona de cocina. Para mezclar las harinas con el resto de ingredientes. Sobre todo si contiene levadura de panadero, pues ésta trabaja mejor.
-Rasqueta de panadero.
De acero inoxidable. Para cortar y despegar de la encimera o tapíz de cocina, nuestras masas sin desgarrarla. También se puede hacer con la de plástico, pero se usa más para trabajar las masas.
-Termómetro de cocina.
Para calcular los grados en los que se encuentra nuestra receta... el agua, la leche, etc...
-Rejilla.
Para dejar enfriar nuestra receta una vez sacada del horno. Sobre todo nuestros panes.
-Molinillo de café. Para poder moler nuestras semillas y granos, y conseguir así, harina...de lino o linaza, trigo sarraceno, quinoa, etc...
-Escurridor de mano.
Para lavar bien los granos y semillas. Sobre todo la quinoa.
-Batidora de cocina
Para triturar los granos y semillas hidratadas en líquidos.
-Amasadora.
Se recomienda precisar de amasadora, pues nuestras mezclas son en su mayoría pegajosas, al contener éstas, mucho líquido. Y nos facilita el trabajo.
-Panificadora.
Se recomienda precisar de panificadora, que amase y fermente, pues nuestras mezclas son en su mayoría pegajosas. Y con ella, nos facilitaría mucho el trabajo.
-Ingredientes mínimos básicos que no deben faltar en la despensa de la cocina: harina de trigo sarraceno, almidón de tapioca, levadura de panadero y levadura química, psyllium, aceite, sal, leche, mantequilla y huevos.
Comentarios