Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

QUINOA A LA CUBANA

 

QUINOA  A  LA  CUBANA

Aunque es cierto que el plato típico y conocido por todos es "arroz a la cubana", este plato que os propongo como sustito al arroz, por ser un cereal (no lo podemos consumir por nuestra alergia alimentaria a todos los cereales), resulta igual de rico. 

Tradicionalmente se acompaña con plátano frito, pero a mi gusto prefiero acompañarlo con salchichas fritas. En el caso que deseéis acompañarlo con plátanos, éstos no deben de estar ni muy maduros ni muy verdes. Tan sólo tendríamos que freírlos en una sartén a fuego medio con un poco de mantequilla, y listo.

Un plato que aunque por su nombre parezca que proviene de Cuba, parece ser que procede de Canarias. Pero lo que si se sabe con certeza, y en eso si doy fe, que este plato además de ser muy fácil de hacer,  está realmente rico.


Ingredientes:
(Para 2 personas)

1 taza y media de quinoa (utilizaremos para medir, la taza que usaremos para hacer los dos moldes). En mi caso 200gr de quinoa

4 o 5 salchichas 
- (o en su defecto 2 plátanos. Su elaboración, como he indicado anteriormente)
- Sin cereales ni sus almidones... recomendación ver "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")

2 huevos

1 o 2 ajos pelados y machacados

400 ml de agua aproximadamente

Sal al gusto

Salsa de tomate casero, o en su defecto, salsa de tomate frito de bote (Sin cereales ni sus almidones... recomendación ver "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")

Ingredientes y elaboración para la salsa de tomate: 
(Son cantidades grandes, para poder usarlo en otras recetas)

1,5 kilos de tomates maduros colorados 
1 pimiento rojo 
2 dientes de ajo 
un poco de sal
un poco de azúcar -opcional (para corregir la acidez)
un poco de aceite de oliva
Batidora
  1. Enjuagamos los tomates y le hacemos un corte superficial en forma de cruz en la base superior
  2. En una cacerola grande con bastante agua, los cocemos a fuego bajo/medio unos 30 segundos aproximadamente, para poder quitarles posteriormente la piel con facilidad.
  3. Después los metemos en un cuenco con agua muy fría (ayuda también a quitarles la piel con facilidad)
  4. En una cacerola con un poco de aceite, sofreímos a fuego medio el pimiento pelado y cortado en trozos unos 7 minutos que veamos que empieza a ablandarse. Añadimos la sal, los ajos pelados y cortados en dos, el azúcar y los tomates pelados y troceados. Los dejamos freír durante 25-30 minutos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.
  5. Apartamos del fuego y lo trituramos todo muy bien. Y reservamos
  6. Se conserva bien varios días en el frigorífico, para poder usarlo en otras recetas.

Elaboración de la receta:

Una vez tenemos el tomate elaborado y reservado, procederemos a preparara la quinoa. Para ello, la enjuagamos a conciencia bajo el grifo con la ayuda de un colador de mano, hasta que veamos que el agua que suelta es limpia.

Ponemos al fuego una cacerola con el agua a fuego medio. Cuando empiece a hervir añadimos la quinoa y la dejamos cociendo alrededor de unos 15 minutos, con un pelín de sal, y removiéndola de vez en cuando con una cuchara de madera. Sobre todo los últimos minutos para que no se pegue, pues irá absorbiendo el agua. Apartamos del fuego, tapamos y reservamos.

En una sartén con un poquito de aceite de oliva, doramos los ajos. Añadimos la quinoa, removemos unos 2 o 3 minutos, y reservamos.

En otra sartén con abundante aceite, freímos las salchichas, y después los huevos con un pelín de sal. emplatamos en nuestros platos a servir, y reservamos.

A continuación vamos añadiendo la quinoa a la taza hasta rellenarla, adaptándola con la ayuda de una cucharilla, que quede bien aplastada y bien acoplada. Le damos la vuelta rápidamente en nuestro plato a servir, y le añadimos por encima tomate casero al gusto. Hacemos lo mismo con el resto de la quinoa...


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES