Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

BUDIN DE PAN CON UVAS PASAS

 

BUDIN DE PAN CON UVAS PASAS

Una receta que nos viene perfecta sobre todo si tenemos sobras de pan en casa, además es muy económica y muy fácil de elaborar. Su textura es muy cremosa similar a un flan y parecido a un bizcocho. 

En esta receta no usaremos nada de harina, sólo la que ya contiene nuestras sobras de pan, a diferencia de un pudin que sí suele contener harina en su elaboración (Normalmente se le llama pudin a las recetas saladas). Además de los ingredientes básicos de un budin... huevos, leche, y azúcar, mi aroma elegido... el aroma de vainilla, y mi fruta elegida... las uvas pasas. Añadiendo mi toque personal, el kéfir de leche, que le va a aportar a nuestro budin una textura más ligera y cremosa. Y como no, su delicioso caramelo casero por encima.


Ingredientes:

(Aconsejo hacerlo el día antes de consumirlo, pues además de estar mucho más rico, se necesita también tiempo para coger temperatura ambiente después del horneado y horas de refrigeración posteriormente).

Molde para horno de  24x10,5x8 cm

papel de aluminio

Molde o cuenco apto para horno (para el baño maría)

Batidora/trituradora


200 gr de pan libre de cereales

7 huevos M

550ml de leche entera

80ml de kéfir de leche

1 cucharadita de aroma de vainilla

250gr de azúcar blanca

80gr de uvas pasas sultanas sin semillas + unas pocas más para su decoración final


Ingredientes del caramelo casero:

35ml de agua

Unas 2 0 3 gotas de jugo de limón

130gr de azúcar blanca



Elaboración:
2 o 3 horas antes de empezar la receta, en un vaso grande dejamos hidratando las uvas pasas con 100ml de los 550ml de la leche, tapado.

Retiramos la corteza de nuestros trozos de pan, los cortamos en pedazos más pequeños, y los introducimos en una jarra grande para más adelante triturarlo con más ingredientes. -En mi caso son trozos de pan sobrante que tenía congelado. Los he sacado del congelador un poco antes para que se descongelen, y así estar listos para usarlos en la receta-.

En un cazo introducimos la leche, la vainilla, y el azúcar. Lo ponemos a calentar sin llegar a hervir, que veamos que se ha disuelto bien el azúcar, removiendo bien de vez en cuando.
Añadimos la mezcla al vaso donde tenemos el pan, y le añadimos también el kéfir de leche. Lo trituramos bien, y lo dejamos reposar/hidratar mientras hacemos el caramelo...

Para ello, en un cazo a fuego lento introducimos el agua y el azúcar. Pasado unos minutos removemos y añadimos las gotas de limón y lo dejamos hervir, hasta que caramelice al gusto del tono del color que queramos que tenga nuestro caramelo.

Rápidamente lo introducimos en el molde para horno, con cuidado de no quemarnos, y lo tambaleamos un poco para que se extienda. Tiene que ser rápido porque el caramelo rápidamente se endurece. Y lo reservamos para que se enfríe.



Mientras, añadimos las uvas pasas incluida su leche, al vaso donde donde tenemos los ingredientes triturados. 
Por otro lado, batimos bien los huevos, y se lo añadimos al vaso. Removemos bien todo con una cuchara larga, y lo añadimos poco a poco al molde donde tenemos nuestro caramelo, que ya estará a temperatura ambiente y totalmente compacto.


Precalentamos el horno a 180 grados, y horneamos a 180 grados con rejilla media, al baño maría con su mitad de agua, y con papel de aluminio por encima que cubra bien su superficie. Durante 80 minutos aproximadamente, más 15 minutos últimos a 200 grados. Comprobamos si está hecho con la ayuda de un palillo de madera. Si éste al pincharlo al budin sale limpio, es que está hecho, si no, hornear unos minutos más.

Lo dejamos reposar dentro del horno con la puerta semi abierta durante unos 30 minutos aproximadamente. Posteriormente lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar del todo a temperatura ambiente en nuestra rejilla, tapado. Y una vez que esté a temperatura ambiente, lo metemos en el frigorífico tapado igualmente durante al menos 2 o 3 horas.


Sacamos nuestro budin del frigorífico, y con cuidado le damos la vuelta desmoldándolo directamente en nuestra bandeja a servir. Lo dejamos unos minutos con su molde que ya nos quedará por encima, para que suelte el caramelo sobrante. Quitamos el molde, y veremos que las uvas pasas han quedado en la superficie de nuestro budin junto con nuestro caramelo casero. Decoramos nuestra bandeja con algunas uvas pasas más...


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES