PASTEL DE CHOCOLATE
(HÚMEDO Y CREMOSO)
Se acerca el día mundial de la tarta/pastel de chocolate, 27 de enero, y que mejor forma de celebrarlo que con este riquísimo pastel de chocolate.
En realidad esta fiesta proviene de la cultura estadounidense, pero ya se ha extendido por todo el mundo. Y la verdad es que no me extraña,... ¿ quien puede resistirse a darle un bocado a una tarta o pastel de chocolate ?.... para los amantes de este manjar nos resulta realmente imposible resistirnos.
Desde que me diagnosticaron la alergia alimentaria a todos los cereales, me costó muchísimo hacerme a la idea de saber que ya no podría volver a probar tantísimos alimentos y recetas riquísimas que siempre me habían encantado. Pero poco a poco, y con la ayuda de la familia y amigos, en especial de mi marido, fuí investigando y recopilando muchísima información alimentaria para que algún día pudiera sustituir los cereales por otras especies, y que además su sabor fuera lo más parecido posible. Recomendación ver... "Diagnóstico: Alergia a todos los cereales" y " ¿Y los medicamentos... contienen cereales?".
Y la verdad es que aunque ha sido un largo y difícil camino, ha merecido la pena. No ha sido fácil porque la mayoría de información que existe es sobre la celiaquía, y yo no puedo consumir arroz ni maíz, ni goma xantana, etc...
Pero la verdad es que estoy supercontenta de haber tomado dicha decisión aquel día, porque a día de hoy elaboro mis propias recetas libres de cereales riquísimas, que incluso muchísimas de ellas, ni siquiera se nota que son libres de cereales.
Y por eso hoy os traigo el mejor ejemplo de ello,... sin duda de entre mis recetas favoritas... EL PASTEL DE CHOCOLATE. Un pastel que estoy segura que os va a encantar a toda familia,... por su delicioso sabor a chocolate, por su ligera humedad por dentro, y por su textura cremosa y delicadamente crujiente.
Ingredientes:
(Molde redondo de 26 x 6cm de alto)
Hacer con tiempo (por la mañana para consumirlo por la tarde, por ejemplo... necesita un tiempo de refrigeración. Importante ver también la preparación de la quinoa para hacer harina con ella, que se aconseja hacerlo el día antes). Igualmente está más rico si se elabora el día antes.
400gr de cacao en polvo
25gr de harina de algarroba
75gr de harina de trigo sarraceno
50gr de harina de tapioca
15gr de harina de coco
50gr de quinoa molida
60gr de almidón de tapioca
20gr de psyllium
60gr de leche en polvo
4 huevos M a temperatura ambiente + 4 cucharadas soperas de azúcar blanca + una pizca de sal (aporta esponjosidad)
100gr de azúcar blanca
125gr de azúcar moreno de caña integral con melaza
1 cucharada de postre de sal
Unas gotas de esencia de vainilla
50gr de avellanas tostadas
50gr de mantequilla + 2 tabletas de chocolate con leche (150gr c/u) + 40ml de leche (Que calentaremos en el microondas unos segundos). También podemos sustituir las tabletas por los bombones que más nos gusten, en la misma cantidad.
Batidora de mano
Nota: Recordar tamizar siempre las harina
Ingredientes para el relleno:
3 tabletas de chocolate con leche (450gr aproximadamente). Aquí también podemos usar bombones.
Añadimos al relleno sólo la mitad.
140gr de mantequilla
Almíbar: 200gr azúcar blanca + 100ml de agua
Añadimos al relleno sólo la mitad
Ingredientes para la cobertura
La otra mitad de la mezcla de chocolate del relleno. Guardar un poco para la decoración final.
La otra mitad del Almibar del relleno
50gr de almendras tostadas sin piel
Elaboración:
-El día antes de hacer la receta, enjuagamos varias veces la quinoa bajo el grifo con ayuda de un colador de mano. Las escurrimos bien y la expandimos sobre una bandeja con un paño limpio de cocina encima de ésta y otro tapando la quinoa. Y dejamos que se sequen durante toda la noche-.
Al día siguiente, una vez esté seca, con la ayuda de un molinillo de café la molemos y reservamos.
Igualmente molemos las avellanas tostadas, sin molerlas del todo, para que nos quede ligeramente crujiente. Nos podemos ayudar para finalizar con un mortero. y reservamos.
Batimos con las varillas muy bien los huevos, con el azúcar y la sal, hasta que veamos que se han blanquecido un poco, que hayan espumado y hayan aumentado de volumen. 5 minutos aproximadamente. Le va a aportar un poco más de esponjosidad.
En otro cuenco amplio y grande, añadimos los ingredientes secos incluida la quinoa y las avellanas tostadas, y lo removemos bien con la ayuda de una espátula de silicona de cocina o cuchara de madera. Añadimos el kéfir de leche y las gotas de esencia de vainilla.
En un cuenco apto para microondas, calentamos unos segundos la leche junto con las 2 tabletas de chocolate y la mantequilla. Removemos bien para que quede una mezcla homogénea, y lo añadimos al cuenco con el resto de ingredientes. Y lo removemos todo muy bien.
A continuación, con cuidado y poco a poco, lo vamos añadiéndolo al cuenco donde tenemos los huevos montados, removiéndolo todo al mismo tiempo lentamente con nuestra espátula de silicona, con cuidado de que no se escape mucho el aire del montado de los huevos, hasta obtener una mezcla homogénea.
Una vez tengamos lista nuestra mezcla homogénea, lo dejamos reposar tapado con un trapo unos 20 minutos.
Pasado el tiempo la volcamos introduciéndola con cuidado y lentamente y con la ayuda de la espátula de cocina, en nuestro molde para horno previamente pincelado con un poco de mantequilla.
Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos con rejilla media a 180 grados durante 40-45 minutos. Es importante no abrir el horno durante su cocción, sobre todo los 15 primeros minutos. Al finalizar su cocción, para saber si está hecho, lo pinchamos con un palillo de madera, y si éste NO sale limpio del todo es que está en su punto, listo. Dejamos que repose dentro del horno apagado durante unos 15 minutos aproximadamente.
Pasado el tiempo de reposo, sacamos nuestro molde del horno con cuidado de no quemarnos, Y dejamos que se enfríe del todo en nuestra rejilla de enfriar, tapado. Para posteriormente una vez esté a temperatura ambiente, lo metemos en el frigorífico un par de horas. Para que al abrirlo después en dos, nos resulte más fácil hacerlo.
Pasado el tiempo con la ayuda de un cortador de tartas o en su defecto con un cuchillo largo, cortamos con cuidado nuestro pastel en dos, y con la ayuda de nuestra pala para tartas, o en su defecto con una bandeja redonda amplia, reservamos la parte de arriba para más adelante.
Elaboramos el relleno. Para ello, derretimos al "baño maría" la nata, las 3 tabletas de chocolate y la mantequilla. Primero calentamos la nata, e incorporamos las tabletas, y cuando tengamos una mezcla homogénea, incorporamos la mantequilla. Una vez tengamos de nuevo una mezcla homogénea, apartamos del fuego y dejamos que atempere un poco. Para meterla posteriormente el frigorífico al menos unos 30 minutos.
Lo hacemos al "baño maría" porque la mitad de ésta preparación va a ir a la superficie de nuestro pastel, y queremos que tenga brillo.
Mientras se atempera, elaboramos el almíbar. No buscamos el "punto de hebra" como cuando hacemos por ejemplo
"TOCINO DE CIELO", sino un almíbar algo más líquido para que le aporte al pastel más humedad dulce. Para ello, en un cazo añadimos el agua junto con el azúcar, y lo dejamos hervir a fuego medio, removiéndolo de vez en cuando con una cuchara de madera. Y cuando veamos que el azúcar se ha disuelto del todo, y además veamos la mezcla menos líquida, apartamos del fuego.
Lo dejamos reposar, y metemos la mezcla del chocolate en el frigorífico, como he dicho anteriormente, durante unos 30 minutos, para que se compacte y sea más fácil añadirlo a nuestro pastel.
Colocamos nuestra base del pastel en nuestra bandeja a servir. Pinchamos con un tenedor por toda su superficie para que nuestro pastel absorba bien el almíbar. Le vamos añadiendo en forma de lluvia con la ayuda de una cuchara la mitad del almíbar. Y reservamos el resto para posteriormente añadirlo a la superficie.
A continuación, sacamos la mezcla del chocolate, y le vamos añadiendo la mitad del relleno de la mezcla de chocolate que hemos guardado en la nevera, con la ayuda de una cuchara. Veremos que está más compacta. Perfecto es lo que buscamos.
Seguidamente colocamos su otra mitad encima, y hacemos exactamente lo mismo. Primero añadimos el resto del almíbar previamente habiendo pinchado nuestro pastel con un tenedor, y segundo añadimos el resto del relleno.
Finalmente, para su decoración final, terminamos de bañar nuestro pastel por todos sus lados, con la ayuda de nuestra espátula de cocina o espátula angular de repostería.
Y metemos nuestro pastel en el frigorífico al menos durante 1 hora, para que el almíbar y el chocolate cojan consistencia.
Mientras tanto, con la ayuda de un mortero, trituramos nuestras almendras tostadas.
Pasado el tiempo, sacamos nuestro pastel del frigorífico, y con la ayuda de una espátula de cocina de plástico, le quitamos el chocolate sobrante de la bandeja. Y se las vamos añadiendo al gusto.
Calentamos unos segundos en el microondas, el resto de la mezcla de chocolate, y se lo vamos añadiendo a la superficie del pastel en forma de lluvia al gusto. Decorando también todo su alrededor con la ayuda de una cuchara.
Para consumirlo lo podemos hacer recién sacado del frigorífico si es época de calor, o un poco antes si no queremos consumirlo frío. Y recordar que aguanta perfectamente húmedo y cremoso durante días....
¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!
Comentarios