Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

TOCINO DE CIELO



 TOCINO DE CIELO

Tocino de cielo, un postre dulce celestial. Un postre que debido a que no contiene nada de cereales, es el único que normalmente podemos consumir en pastelerías, cafeterías, bares o restaurantes. Pero a veces lo presentan acompañado de nata montada, y ahí es donde debemos de tener cuidado. Debemos preguntar si es nata casera o comercial de supermercados. Si es nata casera normalmente no hay problema, pero si es de supermercado, algunas contienen almidón de maíz. En cualquier caso siempre tenemos que preguntar para asegurarnos. 

Me decidí a hacer este postre porque es de los pocos que desde que me diagnosticaron la alergia alimentaria a todos los cereales, como he dicho anteriormente, es el único que normalmente puedo consumir fuera de casa... en bares, restaurantes, etc... y quería hacerlo yo misma para probar que tal resultaría mi propio tocino de cielo casero,... y la verdad es que está realmente exquisito. Se deshace en la boca gracias a su cremosidad junto con su toque jugoso de almíbar y caramelo.



Ingredientes:
(Aconsejo hacerlo el día antes de consumirlo, pues necesita tiempo de refrigeración)
Molde para horno de 24x10,5x8 cm
Bandeja para horno con fondo un poco más grande que el molde. Para hacer el "Baño María"
papel de aluminio

Para el caramelo:
35ml de agua
Unas 2 0 3 gotas de jugo de limón
130gr de azúcar blanca

Para el almíbar:
500gr de azúcar blanca
150ml de agua

Resto de ingredientes:
3 huevos enteros M
19 yemas M

Elaboración del caramelo:
En un cazo a fuego lento introducimos el agua y el azúcar. Pasado unos minutos removemos y añadimos las gotas de limón y lo dejamos hervir, hasta que caramelice al gusto del tono del color que queramos que tenga nuestro caramelo.
Rápidamente lo introducimos en el molde para horno y lo tambaleamos un poco para que se extienda. Tiene que ser rápido porque el caramelo rápidamente se endurece.


Elaboración del almíbar:
En un cazo a fuego medio/alto introducimos los ingredientes y dejamos hervir entre 6 y 8 minutos aproximadamente, removiéndolo de vez en cuando con ayuda de una cuchara de madera. Nos debe de quedar en "punto de hebra"(cuidado de que no se pase de hebra). Para comprobar que se encuentra en dicho punto, con la ayuda de la cuchara de madera, con cuidado de no quemarnos, tocamos con el dedo índice el almíbar de dicha cuchara. Juntamos dicho dedo con el pulgar, y lo separamos lentamente. Si al separarlos se obtiene una especie de hilo, es que el almíbar ya se encuentra en "punto de hebra".


Mientras tanto, elaboramos del resto de la receta:
Mientras se elabora el almíbar, en un cuenco o bol grande vamos introduciendo los huevos y las yemas. 
Aconsejo cascar los huevos en un cuenco aparte para que no caiga ningún pedacito de cáscara en el cuenco grande. 
Aconsejo también no tirar las yemas para aprovecharlas y poder hacer otra receta en otra ocasión, como por ejemplo, ver..."BIZCOCHO DE CLARAS A LA NARNAJA". Yo las guardo en una botella de agua de plástico y las meto en el congelador. Y cuando las voy a necesitar tan sólo tengo que sacarlas y dejar que se descongelen a temperatura ambiente).

En este punto ya estará listo el almíbar. Lo apartamos del fuego, y lo dejamos reposar unos segundos, pero no mucho, que si no, se forma costra.

Mezclamos muy bien los huevos, batiéndolos lentamente con una batidora de mano, no eléctrica. Y vamos incorporando el almíbar a los huevos en forma de hilo lentamente, sin dejar de remover los huevos al mismo tiempo también lentamente. 


Una vez todo incorporado, lo mezclamos todo de nuevo muy bien lentamente. A continuación con ayuda de un colador de mano, vamos incorporando la mezcla en el molde para horno donde tenemos reservado el caramelo.


Precalentamos el horno a 200 grados. Metemos la bandeja para horno llena de agua caliente a su mitad, e introducimos dentro el molde para horno tapado con papel de aluminio
Horneamos a 200 grados durante aproximadamente 90 o 95 minutos. Sabremos que estará hecho si al pinchar con un  palillo de madera, éste sale limpio.

Sacamos el molde del horno con cuidado de no quemarnos, y lo colocamos en una rejilla. Despegamos con cuidado sus bordes con ayuda de unas espátula fina de cocina, y lo dejamos enfriar unos 40 minutos aproximadamente. Una vez se ha enfriado un poco a temperatura ambiente, lo introducimos en el frigorífico tapado mínimo 5 horas.

Sacamos del frigorífico, y con cuidado, le damos la vuelta con ayuda de la base a emplatar. (Tiene que ser rápido, como hacemos con las tortillas). 
Si no se despega bien del molde, lo podemos poner en una sartén con agua a calentar unos segundos.

Una vez le hemos dado la vuelta con su plato o bandeja a servir, veremos como el caramelo está totalmente derretido y cae lentamente sobre el tocino de cielo. Una delicia de postre que con sólo el olor que se puede apreciar del caramelo y del tostado de las yemas, no podrás esperar mucho para saborearlo.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES