Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

GUISO DE CARNE DE CERDO (EN SALSA O CON TOMATE)

 GUISO DE CARNE DE CERDO (EN SALSA O CON TOMATE)

Lo bueno de este guiso de carne de cerdo es que resulta idónea para cualquier fecha del año, sobre todo en invierno y primavera. Yo personalmente lo hago a menudo como almuerzo además de porque al elaborar la base del guiso puedo elegir entre hacerla en salsa o con tomate. Normalmente cuando preparo el guiso, guardo la mitad de su salsa y la congelo para otra ocasión. Añado a la mitad restante la salsa de tomate y sirvo el guiso con patatas fritas. Con la carne que he congelado, cuando la quiero consumir, tan sólo tengo que hacer un refrito con más carne, añadirle el guiso descongelado y papas cortadas a dados. Esta receta es muy fácil de hacer y además resulta muy versátil. A continuación explico cada paso con sus ingredientes adicionales. Para degustar ambas salsas con pan libre de cereales... recomencación ver "RECETAS DE PAN"


Ingredientes para el guiso:
(3 o 4 personas)
Olla rápida o convencional

1 1/2 kilo de carne de cerdo de aguja  troceada 
120ml de agua aproximadamente
200ml de vino blanco
Un poco, y molidos: romero, pimienta, laurel y nuez moscada
Un poco de sal (al gusto)
4 dientes de ajos enteros y machacados
1/2 cebolla mediana cortada en juliana
Un poco de aceite de oliva
700gr aproximadamente de papas 

Ingredientes para la salsa de tomate: 
(También uso alguna que otra vez tomate frito de bote (Sin cereales ni sus almidones... recomendación ver "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")

1,5 kilos de tomates maduros colorados 
1 pimiento rojo 
2 dientes de ajo 
un poco de sal
un poco de azúcar -opcional (para corregir la acidez)
un poco de aceite de oliva
Batidora

Para acompañar en ambos casos:
350gr aproximadamente de papas

Elaboración del guiso con tomate:
-Elaboración de la salsa de tomate:
  1. Enjuagamos los tomates y le hacemos un corte superficial en forma de cruz en la base superior
  2. En una cacerola grande con bastante agua, los cocemos a fuego bajo/medio unos 30 segundos aproximadamente, para poder quitarles posteriormente la piel con facilidad.
  3. Después los metemos en un cuenco con agua muy fría (ayuda también a quitarles la piel con facilidad)
  4. En una cacerola con un poco de aceite, sofreímos a fuego medio el pimiento pelado y cortado en trozos unos 7 minutos que veamos que empieza a ablandarse. Añadimos la sal, los ajos pelados y cortados en dos, el azúcar y los tomates pelados y troceados. Los dejamos freír durante 25-30 minutos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.
  5. Apartamos del fuego y lo trituramos todo muy bien.
  6. Se conserva bien varios días en el frigorífico.
1-Ponemos a fuego medio la olla con unos 2 dedos de aceite de oliva. Cuando esté caliente incorporamos la cebolla y los ajos, y una vez se vean pochados y algo dorados introducimos la carne troceada previamente habiéndole añadido un poco de sal.
Lo dejamos todo cocinando y removiendo de vez en cuando para que no se pegue, hasta que veamos que la carne va cogiendo color. Introducimos las especies, la sal y el vino. Dejamos hervir unos minutos que se consuma un poco, e incorporamos el agua. Es importante que veamos que los líquidos cubren la carne, pero no demasiado...si es necesario, añadir un poco más de agua y de vino.
Removemos todo muy bien y cerramos la olla para que se cocine unos 15 minutos aproximadamente.

2-Una vez pasado el tiempo, y veamos que el pitorro a bajado, abrimos la olla, y con ayuda de un cazo le quitamos 3/4 partes aproximadamente de la salsa para introducirla en un tupperware ( En este momento la salsa aún estará líquida, no espesa).
Añadimos el tomate y dejamos cocinar a fuego medio 15 minutos aproximadamente. Mientras tanto freímos las papas con abundante aceite, y una vez echas, las colocamos en un plato con papel de cocina para que se absorba el aceite sobrante...y listo para comer.

El tupperware lo tapamos, dejamos atemplar y lo metemos en el congelador para otra ocasión. Cuando la vayamos a consumir para hacer la carne en salsa, la descongelamos, y una vez descongelada o casi descongelada, Freímos en la olla con unos dos dedos de aceite la carne de cerdo troceada aproximadamente previamente habiéndole añadido un poco de sal. 
Una vez haya cogido color la carne, incorporamos la salsa, introducimos las papas igualmente saladas previamente, y cortadas a dados. Si es necesario añadimos un poco más de agua y vino. Dejamos cocinar 15 minutos aproximadamente a fuego medio, hasta que veamos que al pinchar con un tenedor la papa no esté dura. 
Un truco para que la salsa espese más, es cortar alguna papa en forma de palanca, y cortada a dados posteriormente.
... Y listo para comer.

Elaboración del guiso en salsa:
Hacemos el paso 1-, y una vez haya pasado el tiempo, y veamos que el pitorro a bajado, abrimos la olla e incorporamos las papas, previamente habiéndolas añadido un poco de sal previamente, y cortadas en dados. Añadimos un poco mas de agua y de vino, que cubra bien las papas. Dejamos cocinar 15 minutos aproximadamente a fuego medio, hasta que veamos que al pinchar con un tenedor la papa no esté dura. Igualmente si queremos que la salsa espese más, cortamos alguna papa en forma de palanca y cortada a dados posteriormente,... y listo para comer.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES