Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

TRIANGULITOS DE YUCA CON CHOCOLATE Y MERMELADA

 TRIANGULITOS DE YUCA CON CHOCOLATE Y MERMELADA


La yuca es un ingrediente muy versátil, además de tener un sabor neutro, por lo que se puede utilizar tanto en recetas saladas como en recetas dulces. Importante destacar que es fundamental saber perlar y cocinar la yuca. Si aún no sabes como se hace les recomiendo ver... "LA YUCA... COMO SE PELA Y COMO SE COCINA"
Estos triangulitos de yuca, son dulces rellenos de chocolate y mermelada de frambuesa. Quería hacer un dulce de yuca combinando dos sabores que a mí personalmente me encantan. Pero lo podeis rellenar de los sabores que más os gusten. Como ya he comentado, la yuca es de sabor neutra, por lo que le he añadido aroma de vainilla para darle ese sabor dulce que necesitaba. Para ésta receta en concreto su preparación aunque es obteniendo masa, se necesita que ésta sea ligeramente tipo puré. A continuación indico su proceso.



Ingredientes:

 Molde redondo para horno de 22x5cm

500gr de yuca

1 cucharadita de postre de harina de coco

30ml de leche a temperatura ambiente 

30gr de mantequilla a temperatura ambiente 

10ml de aceite de coco

Unas gotas de aroma de vainilla

1 huevo batido

10gr de azúcar blanca

1 cucharadita de postre de sal

1 cuharadita de postre de polvos de hornear (químico), y (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"

150gr aproximadamente de crema de cacao (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"). Y un poco de leche

Mermelada de frambuesa

Un poco de mantequilla derretida para el molde

 

Elaboración:

Una vez que hemos pelado correctamente la yuca y la hemos cocido, la colocamos en un colador para que suelte todo el agua sobrante y se enfríe un poco. 

A continuación, bien escurrida y enfriada a temperatura ambiente, la metemos en el frigorífico mínimo 30-40 minutos. A continuación la colocamos en una batidora o procesador de alimentos a media potencia. Trituramos un poco. También se puede hacer con un triturador de patatas de mano, o con un tenedor. 

Añadimos a la batidora los polvos de hornear, la sal, el azúcar, las gotas de vainilla, el aceite de coco, la mantequilla y la leche, y lo batimos todo muy bien.

Sacamos nuestra masa de la batidora, y la metemos en un cuenco. Añadimos la harina y el huevo batido. Pero cuidado, añadiremos sólo lo que nos pida la masa, no es necesario añadirla toda. Lo que buscamos es que nos quede algo similar a un puré de patatas o una especie de masa homogénea. Que no se nos peque demasiado a las manos y que su textura no sea muy elástica.

Hacemos una bola con ella, y la colocamos en el molde para horno previamente pincelado con un poco de mantequilla derretida.

Vamos aplastando la bola poco a poco de manera que quede completamente expandida por todo el molde. Si se nos pega a las manos nos podemos ayudar con un poco de aceite de coco en las puntas de los dedos, pero sólo la necesaria. También podemos aplastarla usando papel film transparente encima de la bola. Y guardamos en el frigorífico mínimo 30 minutos.

A continuación, con ayuda de un cuchillo vamos cortando las porciones en forma de triángulos dejando un círculo en medio del molde. El círculo del medio lo haremos con ayuda de la base de un cuenco redondo pequeño.

Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 200 grados, unos 30 minutos aproximadamente, que veamos que se ha dorado un poco.

Sacamos del horno y dejamos enfriar unos minutos el molde en una rejilla.

Sacamos la porción de en medio y reservamos.

A continuación, con ayuda de un tapón de botella de agua, vamos haciendo cortes superficiales sobre cada porción triangular, de manera que nos vaya quedando un hueco redondo en cada porción. Las porciones sobrantes que sacamos con el tapón las vamos reservando junto con la porción del medio que reservamos anteriormente.

 A continuación preparamos el relleno de chocolate.

En un cuenco apto para microondas incorporamos la crema de cacao más 2 cucharadas de leche, y lo calentamos unos segundos. y mezclamos bien con un tenedor y listo. Si lo queremos más líquido, le añadimos un poco mas de crema de cacao.

Introducimos con ayuda de una cuchara tanto el chocolate como la mermelada en los huecos redondos. 

Apartamos un poco más de mermelada en un cuenco con un pelín de agua, calentamos en el microondas unos segundos, mezclamos bien con un tenedor, y reservamos.

Cogemos la bola que tenemos reservada junto con los restos sobrantes de los triángulos y hacemos con todo ello una sola bola. La introducimos mitad y mitad por cada cuenco donde tenemos el chocolate y donde tenemos la mermelada, y la colocamos en el centro junto con los triangulitos.

Y metemos de nuevo en el horno precalentado a 200 grados, 200 grados 5 minutos aproximadamente.

 Sacamos del horno y dejamos reposar el molde unos minutos en la rejilla, y listo. 

Se puede servir a temperatura ambiente o incluso caliente. También podemos meterlo en el frigorífico para conservarlo, pero al sacarlo se debe dejar a temperatura ambiente o calentar en el microondas unos segundos. Pues la yuca al enfriarse se vuelve dura.

Lo ideal es la opción del microondas unos segundos. Y quedan deliciosos.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Volver a... RECETAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES