Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

BOMBAS DE CHOCOLATE

 


 BOMBAS DE CHOCOLATE

En esta ocasión os presento el dulce preferido por excelencia de mi familia y amig@s. A todos les encanta, y no es para menos,... además de estar exquisitas, soportan su ternura durante días a temperatura ambiente, incluso hasta 6 o 7 días si lo conservamos en el frigorífico.

Las bombas de chocolate libres de cereales están riquísimas,... por su ligero sabor a chocolate por fuera, y a la misma vez intenso por dentro, degustándolo con su especial textura supertierna, haciendo que cada bocado de este dulce sea realmente una exquisitez. 


     


Ingredientes:

(8-9 unidades)

(Elaborar la receta al menos 4 o 5 horas antes de consumirla)

Cuencos redondos aptos para hornos de 10x4cm aproximadamente

Ingredientes a temperatura ambiente...

125gr de mantequilla sin sal

50gr de azúcar blanca  

50gr de azúcar moreno integral de caña con melaza

Unas gotas de aroma de vainilla

2 huevos M

300ml de agua

200ml de kéfir de leche (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

140gr de harina de trigo sarraceno

30gr de almendra cruda, o harina de almendra.

25gr de avellana tostada

(las almendras y las avellanas las molemos bien con la ayuda de un molinillo de café)

15gr de harina de coco

10gr de harina de algarroba

40gr de almidón de tapioca

Una pizca de sal

8gr de psyllium

7gr de polvos de hornear.  (química) y (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").


Ingrediente para el relleno:

300gr aproximadamente de crema de cacao (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

Ingredientes para la base:

200gr de chocolate negro para fundir

120ml de nata para montar

40gr de mantequilla

Ingredientes para la cobertura:

150gr aproximadamente de chocolate con leche en tableta

80ml nata

Y un poco de la mezcla obtenida al hacer la base


Nota: Tamizar siemprre las harinas


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es hidratar el psyllium, y para ello lo mezclamos bien en un cuenco con 100ml de los 300ml de agua durante 10 o 15 minutos. 

Mientras tanto, en un cuenco grande y amplio, batimos bien los huevos, el azúcar blanco, el azúcar moreno, y la mantequilla previamente habiéndola calentado un poco en el microondas para quitarle el frío. Es importante que sea batido y no mezclado, para que ayude a montar un poco.

A continuación le añadimos el resto de ingredientes, incluido el psyllium y el resto del agua, excepto el kéfir de leche y los polvos de hornear. Lo mezclamos muy bien con la ayuda de una espátula de cocina, le añadimos el kéfir de leche, volvemos a mezclar y le añadimos los polvos de hornear. Y lo mezclaremos todo muy bien con movimientos lentos circulares. Nos debe de haber quedado una masa más bien líquida y pegajosa.

Tapamos bien el cuenco con papel film transparente, o gorro de ducha (el que usemos para la cocina), y lo metemos en el frigorífico unos 30 minutos.

Pasado el tiempo, pincelamos los cuencos con mantequilla por todo su interior. E introducimos la mezcla en los cuencos por partes iguales, sin llegar a llenarlos del todo. precalentamos el horno a 200 grados. Horneamos con rejilla media a 200 grados durante 25 minutos aproximadamente, hasta cuando veamos que sus superficies estén doraditas,... y que al comprobar pinchándolos con un palillo de madera, éstos no salen del todo limpios. Es importante no abrir el horno durante su horneado para que no se pierda su levado.

Los dejamos reposar dentro del horno apagado con la puerta semiabierta durante 10 minutos si es época de frío, si no, con tan solo unos 5 minutos es suficiente.

Sacamos los cuencos del horno con cuidado de no quemarnos y los dejamos enfriar en una rejilla otros 5 minutos aproximadamente. Los desmoldamos de los cuencos con cuidado (pues estarán algo calientes aún), con la ayuda de una espátula fina de cocina. Los volvemos a meter en ellos y los dejamos enfriar del todo a temperatura ambiente.

Para el relleno: 

Con la ayuda de un cuchillo de punta, vamos cortando el círculo para añadirle el relleno. Y con cuidado quitamos dicho círculo de masa, sin que se partan los bordes ni dicha masa. Lo que buscamos es que nos quede como una especie de nido. Y reservamos dichos círculos de masa para más adelante. 

En un cuenco apto para microondas calentamos durante unos pocos segundos la crema de cacao (si no está muy líquida) y la removemos bien con un tenedor (se habrá vuelto un poco líquida). Añadimos a cada una, la crema de cacao, sin rellenarla del todo, y las reservamos en el frigorífico unos 15 minutos aproximadamente para que se endurezca la crema. Mientras tanto iremos elaborando la base...

(Fotos líneas más abajo)

Para la base:

Al baño María, calentamos la base, es decir el chocolate negro, la nata y la mantequilla. Y reservamos.


Pasado los 15 minutos, le ponemos a cada cuenco, encima los círculos de masa que quitamos, pero quitándole un poco de su masa 

-Toda la masa desechable, si no queremos tirarla la podemos aprovechar para hacer unas pequeñas bolitas de chocolate.-


 Y le añadimos por encima la preparación al baño María (la base), de manera que queden bien tapadas. Importante... (reservamos un poco de la preparación al baño María para más adelante)


Introducimos nuestros cuencos de nuevo en el frigorífico, pero ésta vez durante 30 minutos aproximadamente, para asegurarnos que la base quede bien compacta. Y mientras tanto, preparamos la cobertura...

Para la cobertura:

En el recipiente donde hemos elaborado la base al Baño María, hacemos lo mismo con el chocolate con leche. De esta manera unimos lo que teníamos reservado junto con el chocolate con leche.

Pasado el tiempo, sacamos nuestras bombas del frigorífico, las sacamos de los cuencos, añadimos un poco por encima con ésta cobertura, y las metemos en el frigorífico unos 30 minutos. Si vemos que la cobertura está muy líquida aún, esperamos unos minutos para que se compacte más y nos sea más fácil añadirlo a nuestras bombas.


Pasado el tiempo las sacamos del frigorífico, y las vamos colocando con la base mirando hacia abajo, en nuestra bandeja a servir. Para bañarlas bien con la cobertura por toda su base, de manera que queden bien cubiertas por todo su alrededor. También podemos añadirlo por todos sus lados en el proceso anterior.

Para finalizar, con la ayuda de una espátula de repostería o la espátula fina de cocina en su defecto, vamos decorando nuestras riquísimas bombas con la cobertura con más precisión para cubrirlas del todo. Las metemos en el frigorífico de nuevo, mínimo 30 minutos,...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Nota: Se pueden comer recién sacadas del frigorífico o a temperatura ambiente. A mí personalmente me gustan más a temperatura ambiente, que el chocolate está más derretido. Cuestión de gustos.

Volver a... RECETAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES