Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

QUINOA A LA MARINERA

 

QUINOA A LA MARINERA

Como ya sabemos, para todas las personas que al igual que yo somos alérgic@s a los cerelaes, no podemos comer arroz. Aunque no contenga gluten, es un cereal, y por lo tanto no podemos consumirlo. Pero no es un problema, puesto que tenemos como sustituto a la quinoa, un pseudocereal que sustituye perfectamente al arroz en cualquiera de sus recetas. Incluso también se usa para hacer pan, moliéndola para hacer harina y dándole a éste, un sabor y textura especial (recomendación ver... "Panecillos esponjosos con quinoa y miel") 

Tal y como he comentado anteriormente, podemos hacer cualquier receta... paella, ensaladas, a la cubana, etc... y éste riquísimo plato "QUINOA A LA MARINERA". Un plato que lo elaboraba con arroz antes de ser alérgica a los cereales, y que nos gustaba mucho... realmente delicioso.


Ingredientes:
(4 personas)

200gr de semillas de quinoa

3 o 4 dientes de ajos 

1 o 2 tomates 

1 pimiento rojo

1/2 cebolla

350gr de chipirones frescos

350gr de gambas frescas crudas

450gr de carne de cerdo de aguja troceada

300ml aproximadamente de vino blanco

550ml aproximadamente de agua
Recomiendo usar agua de haber hervido marisco en otra ocasión, en vez de agua solo, y nos quedará más rico. Recomendación ver.... "COMO COCER GAMBAS O LANGOSTINOS".

Sal al gusto

1 cucharada sopera de Cúrcuma  
(Cuidado si teneís colorante en bote, normalmente en sus ingredientes contiene almidón de maíz, por lo que siempre utilizo la Cúrcuma. Recomendación ver... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es enjuagar muy bien las semillas de quinoa, con la ayuda de un colador de mano, tanto como sea necesario. Hasta que veamos que el agua que escurre no sale turbia. Y reservamos.

A continuación, vamos preparando y reservando los ingredientes:
1-Pelamos los ajos y los cortamos bien picaditos.
2-Pelamos los tomates y los cortamos en dos.
3-Cortamos el pimiento rojo bien picadito.
4-Pelamos la cebolla y la cortamos bien picadita.
5-Pelamos y limpiamos bien los chipirones. Y los cortamos en rodajas más bien gordas
6-Pelamos las gambas

Una vez todos los ingredientes preparados, ponemos a fuego medio, una cacerola amplia o grande con un poco de aceite. Cuando el aceite esté caliente, añadimos los ajos, la cebolla y el pimiento rojo, y dejamos que se frían un poco.
Añadimos las gambas y los chipirones, y los dejamos freír un poco también, hasta que veamos que han soltado toda su agua.
Añadimos un poco de sal, y la carne, y la dejamos freír hasta que veamos que se ha dorado un poco.
Añadimos el vino y el agua, y a continuación la quinoa, un poco de sal, y la cúrcuma.

Removemos un poco los ingredientes con una cuchara de madera, y lo dejamos al fuego medio sin tapar hasta que veamos que la quinoa no esté dura (tarda unos pocos minutos más que el arroz, entre 40-45 minutos aproximadamente).
Debemos estar pendientes de que no se nos pegue removiéndolo todo de vez en cuando, e ir añadiendo más agua, vino y sal si fuese necesario. La cantidad de caldo va a depender del gusto de cada un@, pero en mi casa nos gusta tal y como se ve en la foto, ni muy seco ni muy caldoso. Cuestión de gustos.

Una vez tengamos nuestra receta al gusto, emplatamos...


¡¡¡Y LISTO.... QUE APROVECHEN!!!

Ideal, para ser acompañado de unos riquísimos "Picos" "Palitos de pan"


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES