Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PICOS

 

PICOS

Porque no siempre apetece acompañar con pan las comidas, y porque a veces nos apetece picar las chacinas que mas nos gustan como el queso, caña de lomo, jamón o cualquier plato fresco como ensaladilla, aliño de patatas, etc...  acompañadas de... "picos crujientes", tal y como lo hacíamos antes de diagnosticarnos la alergia a los cereales. 

Aunque son parecidos en aspecto a los "PALITOS DE PAN", éstos a diferencia de los "picos"  son esponjosos por dentro.

Utilizo el grano de trigo sarraceno y no su harina porque en esta receta quiero aprovechar todas las propiedades que contienen dichos granos.  Por lo que no necesito añadir en la elaboración, almidones. Además añadiendo fécula de patata le aportamos textura crocante, junto con la suavidad y sabor que nos aporta también al añadirle mantequilla.

Utilizo molde de silicona para picos/palitos, porque la masa resultante es espesa, que es exactamente lo que busco. Si hago la masa manejable con las manos, al hornearlos el resultado final serían unos picos bastante duros.

Nota: Utilizo molde para picos/palitos de la marca TAPPERWARE. Aconsejo dichos moldes por su calidad/precio, son ideales. Teniendo en cuenta que la masa es espesa se podrían hacer también sin molde, meterla en la manga pastelera y formar los piscos, pero eso sí al hornear podrías expandirse un poco. 


Ingredientes:

100gr de trigo sarraceno en grano
1/2 cucharadita de postre de fécula de patata
30ml de agua
1 cucaradita de postre de sal
1 cucharadita de postre de mantequilla
1 cucharadita de postre de aceite de coco
batidora de mano
molde de silicona para horno, para picos/palitos


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es enjuagar a conciencia los granos. Para ello utilizo un colador amplio y voy remojando y removiendo los granos bajo el grifo, para a continuación dejarlos escurrir unos minutos.

Una vez escurridos, incorporamos los granos a la batidora y le añadimos bastante agua que los cubra muy bien. -Es necesario que estén bien cubiertos de agua, pues dichos granos van a ir absorbiendo el agua, y necesitamos que estén bien hidratados-.  Y dejamos hidratando mínimo 4 horas.

Pasadas las 4 horas, ya hidratados y con la ayuda del colador escurrimos los granos y los enjuagamos de nuevo bajo el grifo con la ayuda del colador. Volvemos a meterlos en la batidora previamente enjuagada e incorporamos el resto de ingredientes, que deben estar a temperatura ambiente. No es necesario incorporar toda el agua, sólo hasta conseguir una mezcla espesa (en éste paso podemos aprovechar para añadir a nuestros picos algunas semillas al gusto, como semillas de girasol,...). Y lo trituramos todo muy bien.

A continuación con ayuda de una manga pastelera a ser posible, o con una cucharada de postre incorporamos nuestra mezcla al molde para horno. 




Precalentamos el horno a 200º, y horneamos a 200º con rejilla media durante 30-35 minutos. Sabremos que están hechos cuando veamos que ya han cogido color tostado. Sacamos y los dejamos enfriar en una rejilla. Si lo queremos mas crujientes, lo dejamos unos minutos mas horneando.

Aguantan ricos y crujientes al menos una semana. Pero es necesario meterlos en un tarro de cristal bien cerrado, una vez enfriados. 

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES