Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

ROSCO-DONUTS ESPONJOSOS

  ROSCO-DONUTS ESPONJOSOS

Los llamo rosco-donuts porque aunque son esponjosos como los donuts comunes, éstos son más delgados. Esta esponjosidad que en parte se consigue gracias a su baño en almíbar, opcionalmente algunos también los he bañado en chocolate, tal y como se puede ver en la foto. Aunque eso sí, los que están bañados en chocolate los he echo un poco mas gruesos para que algunos de ellos sólo tengan el chocolate por arriba. Importante destacar que en ésta receta he usado la técnica del prefermento "Poolish" (recomendación ver... "LEVADURAS - POOLISH - MASA MADRE". Al usar dicha técnica buscaba un resultado en el que estuvieran blandos y bien hidratos por dentro, pero también ligeramente crujientes por fuera. Por eso les he llamado... Rosco-donuts.




Notas:
(10-15 unidades aproximadamente)
Ambos están elaborados en días diferentes. Y para los rosco-donuts de chocolate, he usado azúcar moreno integral de caña con melaza, en vez de azúcar blanco. He usado la harina de tapioca porque quería que me salieran mas claros, pues como ya sabemos aunque el trigo sarraceno es el más similar en propiedades al trigo, oscurece las recetas.

Ingredientes para el prefermento Poolish:

40gr de harina de tapioca 
100ml de agua a temperatura ambiente
Un pizca de levadura seca instantánea

Ingredientes para el resto de la receta:

7gr de psyllium
150ml de agua a temperatura ambiente
200gr de harina de tapioca
100gr de almidón o fécula de patata
10gr de almidón de tapioca
1 cucharadita de postre de harina de coco
150ml de agua a temperatura ambiente
1 huevo
35gr de azúcar o azúcar morento integral de caña (para los de chocolate)
4gr de levadura seca instantánea
Unas gotas de vainilla
Una pizca de sal
25gr de mantequilla a temperatura ambiente
200ml de leche a temperatura ambiente

Ingredientes para la cobertura: Al final de la receta

Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es el prefermento Poolish. Para ello en un bote de cristal mas alto que ancho incorporamos los ingredientes. Mezclamos bien y dejamos fermentar tapado a temperatura ambiente. (En mi caso a una temperatura de unos 28 grados, me duplicó de volumen en 3 horas aproximadamente). -Hay que tener en cuenta que la harina de tapioca no fermenta tan rápido como la harina de trigo sarraceno, por lo que aconsejo hacer la receta con tiempo-.

Una vez ha fermentado, lo siguiente es hidratar el Psyllium. Para ello en un cuenco mezclamos bien los 150ml de agua con los 7gr de psyllium. Y reservamos.

A continuación en un cuenco de acero inoxidable a ser posible, incorporamos los ingredientes secos y mezclamos bien con una espátula de silicona de cocina. Añadimos la sal alrededor del cuenco y hacemos una especie de volcán, de manera que nos quede un hueco en el centro. En dicho hueco incorporamos, el prefermento, la vainilla, la mezcla del Psyllium, el huevo y la mantequilla. Y por úlitmo vamos incorporando la leche poco a poco sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla homogénea. Si tenemos amasadora mucho mejor (a velocidad media unos 10 minutos) pero si no, seguimos mezclándolo con la espátula de silicona durante 15-20 minutos. 
Dejamos reposar la mezcla durante 15 minutos tapada con papel film transparente o gorro de ducha.

Pasado el tiempo, veremos que la mezcla se puede manejar mejor con las manos. Hacemos una bola con ella y dejamos tapada igualmente de nuevo hasta que veamos que nos ha levado un poco (En mi caso, a las 2 horas y media).

Sacamos nuestra masa del cuenco y la colocamos encima de nuestra bandeja para horno previamente cubierta con papel de horno. Con ayuda de un rodillo de cocina y papel film transparente arriba para que no se nos pegue la masa demasiado, la vamos estirando. El grosor va a ser a nuestro gusto, pero tener en cuenta que si vamos a hacer los rosco-donuts bañados en chocolate y sólo por una cara, debemos hacerlos algo mas gruesos. Los círculos lo haremos con ayuda de un vaso de agua, cuenco o cualquier otro accesorio redondo. Quitamos los restos de masa sobrantes con cuidado y procedemos a hacer el círculo del centro con la ayuda de un tapón de una botella de agua. 

Una vez estén echas las formas de nuestros rosco-donuts, los tapamos con el papel film transparente sin aplastarlos demasiado, y los metemos en el frigorífico mínimo 1 hora.

A continuación, ponemos al fuego una sartén a calentar a fuego bajo medio con abundante aceite. 
Sacamos la bandeja del frigorífico y vamos cortando el papel de horno con unas tijeras, de manera que nos quede cada rosco-donuts con su papel de horno individualmente.

Una vez el aceite esté caliente, los vamos introduciendo en la sartén uno a uno. Y los vamos friendo y dando la vuelta hasta que veamos que están doraditos. No es necesario quitar el papel de horno para darles la vuelta.

Los vamos sacando de la sartén y colocando en un plato o bandeja con papel absorbente para que suelten el aceite sobrante. Y le vamos quitando el papel de horno, para a continuación ir colocándolos en una rejilla. Y reservamos.

Si optamos por bañarlos sólo en almíbar:
200gr de azúcar blanca
100ml de agua
Introducimos los ingredientes en un cazo y calentamos a fuego medio/fuerte. Dejamos hervir entre 6 y 8 minutos aproximadamente, hasta que veamos que el azúcar se ha disuelto del todo, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Seguidamente apartamos del fuego, y vamos sumergiendo y sacándolos del cazo para colocarlos de nuevo en la rejilla para que se enfríen.

Si optamos también por bañarlos en chocolate o solo la mitad:
150gr de tableta de chocolate (sin cereales incluido sus almidones, recomendación ver..."LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"). Aunque normalmente se hace con onzas de cacao puro, pero a mí personalmente me gusta más con tableta con leche.
100ml de nata para montar   
30gr de mantequilla     
Calentamos los ingredientes al "baño maría" a fuego bajo/medio hasta que la mezcla quede espesa, e ir removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. 
Al calentarlo al "baño maría" y no en el microondas, conseguimos una cobertura más brillante.
Los vamos sumergiendo en el chocolate y los colocamos de nuevo en la rejilla para que se enfrien. Pasado unos minutos volvemos a bañarlos con el chocolate, pero ésta vez con la ayuda de una cuchara en forma de lluvia a los que queremos que estén completamente bañados en él.. Y dejamos enfriar.

Como ya sabemos nuestras recetas normalmente se endurecen antes que las recetas elaboradas con cereales. Y como ya sabemos, para solucionarlo lo calentamos unos segundos en el microondas y quedan como recién hechos.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES