Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PESTIÑOS SEVILLANOS CON MIEL


PESTIÑOS SEVILLANOS CON MIEL

Pestiños con miel, una delicia para nuestro paladar. Típico dulce andaluz, de origen de mezcla de culturas, que tradicionalmente se consumen en las fiestas navideñas, y en Semana Santa y cuaresma. Al igual que ocurre con otro dulce típico andaluz... "TORRIJAS DE VINO (100% CASERAS)".

Al ser unos pestiños totalmente libre de cereales, es decir libres de gluten, la masa no se va a hinchar un poco al freírse, por lo que le tenemos que dar una pequeña ayuda a nuestra masa. Y para ello lo hacemos con levadura química. Podríamos no usarla, pero nos quedarían planas y casi nada de crujientes.

Unos pestiños que os va a encantar. Os aseguro que vuestra familia y amig@s ni siquiera se darán cuenta que son totalmente libre de cereales. Su textura tierna y ligeramente crujiente, y su sabor inconfundible a esos riquísimos pestiños de toda la vida, hacen que no puedas comerte solo uno... ¡¡¡repetirás seguro!!!. Y lo mejor de todo... ¡¡¡que duran así de tiernos y crujientes durante días!!!.


Ingredientes:

(28-30 unidades - medianas)


2 papeles de horno (ayuda a manejar nuestras masas libres de cereales)

Molde redondo de 10cm aproximadamente (para que todos sean de la misma medida)

Colador de mano y rodillo de cocina

papel film transparente

40gr de almidón de tapioca

40gr de almidón de patata

20gr e harina de coco

80gr de harina de trigo sarraceno

145gr de harina de almendras

8gr de psyllium

12gr de levadura química (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"

1 cucharadita e postre de sal

2 cucharaditas de azúcar moreno integral de caña

150ml de agua

10gr de anís en grano

15gr de ajonjolís

1 corteza de naranja

1 corteza de limón

400ml aproximadamente de miel

100ml de aceite de oliva virgen extra, y más para freír

120ml de vino blanco semidulce


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es poner un cazo a calentar los 150ml de agua con 5gr de los 10gr del anís. Y los dejamos hervir durante unos 2 minutos aproximadamente. Apartamos del fuego, lo tapamos y reservamos.

En otro cazo ponemos a calentar los 100ml de aceite con la corteza de naranja y la corteza de limón. Y cuando se vayan empezando a dorar, le añadimos los otros 5gr de anís restantes. Lo dejamos cocinando unos minutos más, hasta que veamos que se ha dorado bien las cáscaras, y apartamos del fuego, lo tapamos y reservamos.


Mientras las dos preparaciones reservadas van cogiendo temperatura ambiente, preparamos las harinas previamente tamizadas, y el resto de ingredientes para hacer la masa. Para ello, en un cuenco amplio añadimos 60gr de los 80gr de la harina de trigo sarraceno, los almidones, la levadura, la sal, el psyllium, el azúcar, y el ajonjolís.

Ya una vez estén nuestras preparaciones de el agua y el aceite a temperatura ambiente, con la ayuda del colador de mano, lo añadimos al cuenco con nuestras harinas. Le añadimos también el vino blanco, y lo mezclamos todo muy bien con la ayuda de una espátula de silicona de cocina.

Nos tiene que haber quedado una mezcla homogénea, sin pegarse a las paredes del cuenco, y sin pegarse mucho a las dedos. 

Hacemos con ella una especie de bola, con la ayuda de la espátula de cocina. Y la dejamos reposar unos 40 minutos tapada con papel film transparente, para que se integren bien todos los ingredientes, y conservar su humedad. -Yo uso siempre para nuestras masas un gorro de ducha que sólo lo utilizo en la cocina, así no gasto papel film-

Pasado el tiempo sacamos la masa del cuenco, y le vamos añadiendo poco a poco el resto de la harina de trigo sarraceno, los 20 gr restantes, al mismo tiempo que la vamos amasando un poco, para que se integre bien a la masa.

A continuación, le daremos la forma a nuestros pestiños. Para ello partimos el papel de hormo en dos, le metemos en medio una pequeña porción de la masa, y la aplastamos con la ayuda del rodillo de cocina, hasta obtener un grosor no más de una moneda de 50 céntimos (Lo más fino posible y que no se partan). Y le damos forma redonda con la ayuda de nuestro molde redondo. Y así sucesivamente hasta terminar toda la masa. -La masa sobrante al hacer los círculos también se aprovecha, añadiéndola a la masa para seguir cogiendo más porciones, hasta terminar con toda la masa-.

Una vez redondo, cerramos el círculo dándole forma de pestiño (tal como se ve en la foto). Y los vamos colocando en una bandeja o encima de la encimera, pero con un papel de horno para evitar que se peguen a la bandeja.

Una vez le hayamos hecho a todos la forma de pestiño, los freímos. Para ello, ponemos una sartén a fuego medio con abundante aceite. Y cuando veamos que está caliente, vamos friendo los pestiños poco a poco, de tres en tres por ejemplo, por ambos lados, que veamos que quedan doraditos. Y los vamos colocando posteriormente en una bandeja con papel absorbente para que se absorba el aceite sobrante.

Una vez estén todos fritos, procedemos a enmelarlos. Para ello, en un cazo añadimos la miel con unos 70ml de agua (para que esté más bien líquida), y lo dejamos calentar a fuego bajo/medio. Y cuando ya este caliente, vamos añadiendo los pestiños de uno en uno para que se empapen bien, y colocándolos posteriormente en una bandeja, la cual será para guardarlos hasta su consumición.

Cuando ya tengamos todos nuestros pestiños enmelados, le añadimos más miel por encima de ellos en forma de lluvia, con la ayuda de una cuchara. Y la miel que nos sobra, la guardamos en un bote tapada, para añadírsela a nuestros pestiños a la hora de servir, y así estarán aún más sabrosos -opcional-.

Dejamos que nuestros riquísimos pestiños se enfríen a temperatura ambiente...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Volver a... RECETAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES