Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

TARTA DE MANZANA CREMOSA Y SIN HARINAS

 TARTA DE MANZANA CREMOSA

Y SIN HARINAS

¡¡¡ Cuanto echaba de menos volver a probar 

una deliciosa tarta de manzana!!!. 

Para la elaboración de esta tarta, la idea era que su resultado final fuera completamente cremosa de manzana, no de crema, tanto por dentro como por fuera, por lo que primero que tenía que eliminar en la elaboración de dicha tarta era el tener una base elaborada con harinas, psyllium, etc, y lo segundo nada de harina por dentro y muy poco almidón. Además de cremosa quería que fuera jugosa, de manera que al consumirla se notara esa cremosidad y jugosidad completamente sabor a manzanas con un ligero toque dulce

                                         ¡¡ Y el resultado fué espectacular, realmente deliciosa !!!

Esta receta incluye nata para cocinar. Y como ya he comentado en otra sección del blog/web, las comerciales contienen almidón de maíz, por lo que la tenemos que elaborar nosotros mismos. Recomendación ver ... "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"


Ingredientes:
Aconsejo hacerlo el día antes, pues hay procesos en su elaboración que exigen tiempo de refrigeración. Por ejemplo..., hacer la crema de manzanas por la tarde y el resto al día siguiente por la mañana. Y así consumirla por la tarde.

Molde redondo de 22 x 5 cm
Ingredientes a temperatura ambiente


Para la crema de manzanas:

800gr de manzanas grandes (3 o 4)
60gr de mantequilla
50gr de azúcar blanca
70ml de leche
70ml de nata para cocinar (45ml de leche entera + 25gr de mantequilla + 1 cucharadita de postre de almidón de de tapioca).
1 cucharadita de postre de fécula de patata
Unas gotas de aroma de vainilla

Para el relleno:

7 huevos M o 5 huevos XL
400ml de nata para cocinar (260ml de leche entera + 140 gr de mantequilla + 1,5 cucharada sopera de almidón de tapioca).
200gr de azúcar blanca
100gr de azúcar moreno integral de caña con melaza
3 cuharaditas de postre de almidón de tapioca

Para la decoración:

1 o 2 manzanas
Unas gotas de limón

4 cucharadas de mermelada de albaricoque + 2 cucharadas de agua. 
  1. En un cuenco apto para microondas incorporamos la mermelada y el agua, y lo calentamos unos segundos. 
  2. Removemos bien y listo para pincelar en nuestra receta. 


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es la crema de manzanas. Para ello primero pelamos y cortamos las manzanas en trozos pequeños, quitándoles el corazón. En un cazo a fuego lento introducimos la
mantequilla, y cuando veamos que se va derritiendo, incorporamos las manzanas y el azúcar. Removemos muy bien y las vamos cocinando y removiendo de vez en cuando.
Cuando veamos que las manzanas van cogiendo color y se van ablandando, incorporamos la leche y las gotas de vainilla. Dejamos cocinando de nuevo, pero ésta vez tapadas, y vamos removiendo de vez en cuando, hasta que veamos que la mezcla se va quedando más líquida y las manzanas más tiernas. Destapamos y dejamos cocinar unos minutos más.
Una vez que las manzanas estén tiernas, las apartamos del fuego y las sacamos para introducirlas en una batidora. Las trituramos muy bien, y las volvemos a introducir de nuevo al cazo junto con el jugo. Incorporamos nuestros ingredientes sustitutos de la nata para cocinar, y la fécula de patata previamente disuelta en un pelín de leche fría (para que no le salga grumos). Volvemos a poner el cazo al fuego lento y vamos removiendo hasta que veamos que queda como una especie de puré cremoso. 
Apartamos del fuego, dejamos enfriar a temperatura ambiente y metemos en el frigorífico tapado 4 y 5 horas aproximadamente (cuanto más tiempo esté en el frigorífico mejor).

Antes de elaborar el relleno, metemos en un cuenco con el agua y las gotas de limón, las manzanas para la decoración sin pelar ni cortar. Y reservamos.

Para elaborar el relleno, en una jarra batidora introducimos y batimos a velocidad baja (no triturar), la crema de manzanas, y los ingredientes sustitutos de la nata para cocinar. Batimos muy bien e introducimos el azúcar blanca y el azúcar moreno. Batimos de nuevo e introducimos los huevos uno a uno y el almidón de tapioca sin dejar de batir. Una vez todo muy bien batido, incorporamos la mezcla en nuestro molde para horno previamente pincelado con mantequilla por todo su interior, y reservamos.

Para la decoración, sacamos las manzanas del cuenco, las pelamos y le quitamos el corazón con un pelador de manzanas, si no, pues con un cuchillo, pero con cuidado que no se quiebren demasiado. Las vamos partiendo en dos, y a cada media manzana apoyada sobre una tabla de madera de cocina, las vamos cortamos rectas en trozos no muy gruesos, para a continuación ir colocándolas sobre la tarta de manera sobrepuesta para que nos quede como resultado final, lo más parecido posible a la figura de una rosa.
En el caso que la mezcla nos haya quedado algo líquida, y por lo tanto no se puedan colocar las manzanas, horneamos los 15 primeros minutos sin colocarlas, y la colocamos a continuación hasta terminar su horneado.

Precalentamos el horno a 200º. Y horneamos con rejilla baja/media a 200º durante 40 minutos aproximadamente. Comprobaremos que está hecha cuando veamos que al pincharla con un palillo, éste sale limpio.
Sacamos del horno y reservamos, para a continuación terminar la decoración final de la tarta dándole brillo.
Y pincelamos sobre nuestra tarta por toda su superficie.
Volvemos a meter nuestra tarta en el horno y la ponemos con la función grill con la rejilla media entre 3 y 5 minutos.
Sacamos del horno, dejamos enfriar un poco y desmoldamos. Para ello primero con cuidado de no quemarnos tambaleamos un poco el molde y con ayuda de un poco de papel film y un plato amplio le damos la vuelta. Seguidamente le volvemos a dar la vuelta, pero esta vez con el plato en que la vayamos a servir. 
Dejamos enfriar de nuevo un poco más y la metemos en el frigorífico tapada entre 2 o 4 horas.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES