60ml de leche tibia
110ml de agua tibia
6gr de leche en polvo
2 huevos
6gr de levadura seca instantánea
1 cucharada sopera de miel
60gr de azúcar moreno integral de caña con melaza
1 cucharadita de postre de sal
1 cucharada sopera de aceite de coco
270gr de harina de tapioca
135gr de harina de trigo sarraceno
15gr de harina de coco
80gr de almidón de tapioca
12gr de psyllium
70gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 yema de huevo para pincelar
Ingrdedientes para panecillos salados:
60ml de leche tibia
110ml de agua tibia
6gr de leche en polvo
2 huevos
6gr de levadura seca instantánea
1 cucharadita de postre de azúcar blanca
1 cucharadita de postre de sal
1 cucharada sopera de aceite de oliva
280gr de harina de tapioca
140gr de harina de trigo sarraceno
80gr de almidón de tapioca
12gr de psyllium
70gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 yema de huevo para pincelar
Elaboración para ambos panecillos:
Lo primero que debemos hacer es disolver el psyllim en el agua y dejar reposar unos minutos. Y mezclamos bien la leche con la leche en polvo. Y reservamos.
En un cuenco de acero inoxidable a se posible incorporamos tamizadas las harinas y el almidón. Mezclamos con la espátula de silicona de cocina un poco y hacemos una especie de volcán (es decir hacer un hueco en el medio). Incorporamos alrededor del cuenco la sal, y en medio el resto de ingredientes, incluido la mezcla del psyllium. Añadiendo en último lugar la leche que lo haremos poco a poco sin dejar de remover. Hasta que todos los ingredientes hayan quedado bien integrados, con amasadora serían unos 15 minutos. Dejamos fermentando otros 15 minutos tapada con papel film transparente o gorro de ducha, y amasamos de nuevo otros 15 minutos.
Nos tiene que haber quedado una mezcla pegajosa. Hacemos una especie de bola con ella y la dejamos fermentar tapada igualmente durante 45 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente a la que nos encontremos. Pasado el tiempo veremos que nos ha levado un poco. Recordar que hay que tener en cuenta la temperatura actual al fermentar la receta
). Recomendación ver...
" Fermentos - levaduras - amasados - horneados" ).
A continuación sacamos la masa del cuenco y hacemos las formas de los panes deseados. Veremos que la masa ya no está tan pegajosa y resulta fácil manejarla con las manos.
En mi caso he pesado las porciones:
Redondos: 180 gr aproximadamente
Alargados: 200gr aproximadamente
Conforme vamos haciendo la forma de los panecillos, los vamos colocando en la bandeja de horno con papel de horno. Y una vez todos incorporados, los dejamos fermentar de nuevo tapados con papel film transparente sin apalstarlos, 45 minutos. También se pueden dejar fermentando dentro el horno apagado.
Pasado el tiempo, veremos que han levado, pero muy poco pero es normal por la cantidad de levadura que tiene en proporción a la cantidad de grasas.
A continuación les hacemos los cortes superficiales en su superficie (opcional).
Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 200 grados los primeros 20 minuto con vapor (cuenco cona agua) y con rejilla media.
Una vez pasados los 20 minutos sacamos el cuenco de vapor y seguimos horneando 20 minutos más. Si vemos que se doran demasiado colocar encima de los panecillos papel de aluminio.
Terminado el horneado, apagamos y dejamos reposar unos 10 minutos dentro del horno con la puera semiabierta. Sabremos si están hechos si al pinchar con un palillo de madera, éste sale limpio. Despues los sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
Recordar que nuestros panes se endurecen antes que los panes de cereales. Pero como ya he comentado en otras recetas, con tan sólo calentarlo unos segundos en el microondas, quedan como recién hechos. Y tostados están espectaculares... esponjosos, crujientes y blandidos por fuera.
¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!
Comentarios