Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

LUNAS RELLENAS

  LUNAS RELLENAS

En esta ocasión, quería hacer unos dulces rápidos, a los cuales los pudiera rellenar con el sirope o crema que más nos gustara en cualquier momento. Por lo que son unos dulces que se hacen sin relleno. Tan sólo hay que abrirlos con un cuchillo, rellenarlos y degustarlos con chocolate, mermelada, crema de cacahuete, etc... Además el chocolate que uso para el relleno es super fácil y rápido de elaborar. Espero que os gusten estas lunas que además de ser muy fáciles y rápidas de hacer tienen una textura esponjosa y ligeramente crujientes.



Ingredientes:
(8-10 Lunas)

280gr de harina de trigo sarraceno
20gr de harina de coco
20gr de almidón de tapioca
6gr de Psyllium
270ml de leche tibia
8gr de levadura en polvo "química", y (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"
Una pizca de sal
Unas gotas de aroma de vainilla
25gr de mantequilla derretida pero no caliente
1 huevo M batido
1 cucharada sopera de leche en polvo
1 cucharada sopera de azúcar blanca
Un poco mas de mantequilla para pincelar, y papel de horno
1 molde redondo de repostería de 8 o 10 cm 


Elaboración:

Disolvemos la leche en polvo con la leche, e introducimos el Psyllium. Lo mezclamos todo muy bien y dejamos reposar unos minutos.
Mientras tanto en un cuenco grande introducimos las harinas, el almidón, la sal, las gotas de vainilla, la mantequilla, el huevo batido, el azúcar, y por último la levadura y la mezcla del psyllium. Y lo mezclamos todo muy bien. 
Nos debe de haber quedado como resultado una mezcla algo espesa y que no se pega a las paredes del cuenco. Tapamos bien e introducimos en el frigorífico mínimo 30 minutos.

Colocamos el papel de horno en la bandeja para horno. Sacamos la mezcla del frigorífico y la vamos introduciendo en el molde de repostería previamente pincelado con mantequilla por todo su interior y colocado encima del papel de horno. Aproximadamente 2 cucharadas soperas de mezcla. La vamos adaptando al molde con ayuda de una cucharadita de postre, y quitamos el molde. Y así sucesivamente con el resto de nuestras lunas.

Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 200 grados durante 30 minutos aproximadamente.

Dejamos reposar unos minutos dentro del horno con la puerta cerrada. Sacamos la bandeja de horno con cuidado de no quemarnos, y dejamos enfriar un poco en una rejilla.

Mientras tanto, si hemos optado por rellenarlos de chocolate tipo sirope, tal como viene expuesto en la foto, la elaboración más rápida es con la mezcla de crema de cacao y un poco de leche "ver... "BAÑAR/ROCIAR DULCES EN CHOCOLATE" en SALSAS, CREMAS,... (DULCES O SALADAS)".

Abrimos nuestras lunas con la ayuda de un cuchillo, de manera que nos quede una apertura lateral (tal como se ve en la foto), y los vamos colocando en la bandeja a servir. Los acompañamos con cuencos pequeños de mermelada, sirope, cremas, etc... para degustar nuestras lunas con el sabor del relleno que más nos guste.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES