Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

COMO COCER GAMBAS Y LANGOSTINOS

 

 COMO COCER

GAMBAS Y LANGOSTINOS

Ya están aquí las Navidades, y que mejor manera de celebrar estas fiestas que con unas riquísimas gambas o langostinos para acompañar en nuestra mesa. 

Lo ideal es comprarlas frescas y hacerlas lo antes posible, pero también es cierto que cuánto más se acercan las fiestas más caras las encontramos en la pescadería o supermercado. Por lo que también las podemos comprar frescas y congelarlas o ya congeladas. Y meterlas el día antes en el frigorífico para que se vayan descongelando poco a poco y poder cocerlas. Aunque también se pueden cocer directamente congeladas.

Vamos a ver como se cuecen y que ingredientes necesitamos para que nos queden perfectas y se pelen con facilidad.

Por cada 1/2 kilo de gambas o langostinos usaremos 1litro y medio de agua. Y por cada litro y medio de agua usaremos 75gr de sal. Sabiendo esto, tan sólo tendremos que hacer la cuenta con respecto a las gambas o langostinos que compremos.

Es muy importante que una vez cocidas, se metan ligeramente bien escurridas en un cuenco con hielo, agua muy fría, y sal (la misma cantidad que hemos usado para hervirlas). Y dejarlas unos minutos dentro que se enfrien bien. De esta forma conseguiremos que se puedan pelar con facilidad. 

Aconsejo también, que guardemos el agua donde hemos hervido el marisco, pues la podemos usar para otras recetas, como por ejemplo... Recomendación ver "QUINOA A LA MARINERA".

Es importante también, que si no l@s vamos a comer tod@s una vez cocidas, l@s metamos en el frigorífico dentro de un cuenco con un trapo húmedo y frío. Para conservar su humedad y que no se vuelvan negras. Se pueden conservar así en el frigorífico hasta 2 o 3 días. 

                                                                                                                                    

Ingredientes:

gambas o langostinos

agua para cocer

sal

hielo, bastante agua muy fría, y la misma cantidad de sal


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es lavar bien las gambas o langostinos, y reservamos. En el caso de que sean frescas o descongeladas.

Después en una cacerola más bien ancha añadimos el agua con la sal, que ocupe los 3/4 partes de su capacidad. La ponemos al fuego medio, y esperamos a que hierba.

Mientras tanto preparamos un cuenco con bastante agua muy fría, cubitos de hielo, y la sal correspondiente. Necesitamos que el agua esté lo más fría posible. 

Una vez el agua empiece a hervir, introducimos las gambas o langostinos. Las removemos un poco. Y veremos que se corta la ebullición, es normal. Apagamos el fuego, y esperamos a que empiecen a flotar, que será sobre unos 4  minutos después, dependiendo del tamaño de las gambas o langostinos. -Ojo, porque si esperamos demasiado, es muy probable que el resultado nos dé unas gambas o langostinos secos, y buscamos todo los contrario-.

-Si vemos que son muchas para meterlas de una sola vez, las vamos metiendo por tandas, y así evitar que se apelmacen. Echamos la primera tanda, no apagamos el fuego, y esperamos 2 minutos para sacarlas, que veamos que flotan. Para la segunda tanda, esperaramos a que vuelva a hervir y las añadimos, y así hasta cocerlas todas-.

A continuación, añadimos la sal al cuenco donde tenemos el hielo, y vamos añadiendo las gambas o langostinos bien escurrid@s con la ayuda de una espátula de cocina, y así cortaremos la cocción. Cuando estén tod@s, l@s removemos bien, y las sacamos bien escurridas con la ayuda de la espumadera o en un escurridor. 

-En el caso de que las vayamos a cocer directamente congeladas, las añadimos al fuego cuando el agua empieze a hervir. Esperamos a que vuelvan a hervir, y contamos unos 3 minutos para sacarlas, que veamos que flotan. Y las introducimos en el cuenco con el agua fría, igualmente-. 

L@s emplatamos, le añadimos un poco de sal gorda por encima...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

¿Te gustaría acompañar estas riquísimas gambas o langostinos con unos riquísimos y crujientes picos libres de cereales?... Recomendación ver... "PICOS" o "PALITOS DE PAN".

Nota: Si lo que queremos es cocer patas de cangrejo, aunque también es marisco, no se cuece igual. La diferencia es que las patas se añaden al agua ya descongelas, y en agua fría hasta que cubran. Y de sal, una cucharada por cada litro de agua. Esperar a que hierva. Y una vez empiece a hervir, contar 4 minutos. El resto es exactamente igual.

Volver a... RECETAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES