Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PUCHERO ANDALUZ CON SU PRINGÁ

  PUCHERO ANDALUZ 

CON SU PRINGÁ

El puchero es uno de los platos más consumidos en España sobre todo en épocas de frío, al igual que el cocido y otros platos como los chícharos o las lentejas, que se consumen calientes... recomendación ver "COCIDO ANDALUZ" .Aunque aquí en Sevilla, comúnmente y como también nos gusta en casa, es el caldo con los garbanzos y fideos de primero (aunque eso sí, sin añadir los fideos a nuestro plato por nuestra alergia alimentaria a los cereales), y de segundo la famosa y riquísima pringá, mojándola con un buen pedazo de pan (en nuestro caso, libre de cereales... recomendación ver.... "RECETAS DE PAN"). 

Una receta que gracias a la cocción de sus garbanzos junto con sus verduras, sus carnes, su tocino y sus huesos, hacen de este plato, no sólo uno de los más sanos y nutricionales, sino también uno de los más aprovechados....

Al caldo le podemos añadir un poco de hierbabuena para darle un toque especial aún más de sabor, incluso le podemos añadir quinoa (ya que por nuestra alergia alimentaria no podemos consumir ni fideos ni arroz) previamente bien enjuagadas... recomendación ver... "CUADRANTE - COMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COMER-Y SUSTITUIR?"

Con las verduras podemos hacer puré, triturándola con tan sólo añadir un pelín de caldo y un quesito fundido en porciones de triángulo (que no contenga cereales ni sus almidones, como por ejemplo de la marca "la vaca que ríe"... recomendación ver... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"). En este caso acompaño el puré con unos boquerones fritos rebozados con harina de garbanzo (libres de cereales... recomendación ver... "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES").

Y con la carne sobrante de la pringá (si es que sobra algo...jejeje), y apartando un poco de caldo, hacemos croquetas (libres de cereales... recomendación ver... "CROQUETAS DE PUCHERO").

En definitiva, el puchero es un plato riquísimo y muy saludable, del que se le saca mucho provecho, y del que cada cual lo elabora con sus verduras, huesos y carnes preferidas. 

A continuación,... mi receta de puchero andaluz, con mis ingredientes preferidos,... ¡¡¡espero que os guste!!!



Ingredientes:

(Para 6 personas aproximadamente)

Olla de cocina (Yo uso la rápida, pero si usáis la exprés, añadir unos 10 -15 minutos más aproximadamente). Añadir que, después de su cocción en la olla rápida, la sigo cocinado un poco más a fuego lento consiguiendo así que se integren aún mas todos los ingredientes.

500gr de garbanzos habiéndolas dejado antes en remojo con agua unas 12 horas. (Yo uso el paquete de  la marca "Luengo - garbanzo lechoso"). 

Lo habitual es pedir al carnicero los famosos "avios de puchero". En los que se encuentran los huesos, el tocino fresco y la carne/s. 

1 costilla salada de cerdo

1 hueso de espinazo de cerdo

1 hueso de paleta de cerdo

1 tocino añejo

1 trozo de hueso de jamón (opcional)

1 trozo de tocino fresco

1 muslo de pollo

1 buen trozo de carne de cerdo de aguja

1 papa

1 puerro

1/2 manojo de apio

2 zanahorias

1 nabo

Elaboración:

Una vez han estado unas 12 horas en remojo, lo que debemos hacer a continuación es enjuagarlos bien e introducirlos en la olla. Añadimos también previamente bien enjuagadas, las carnes, el tocino fresco, los huesos y la costilla (enjuagando muy bien los huesos y la costilla para quitarles las sal), y bastante agua que cubra bien. Y lo dejamos a fuego bajo medio hasta que veamos que empieza a espumar, debido a la grasa de la carne. Con una espumadera vamos quitando poco a poco dicha espuma al mismo tiempo que vamos viendo que ya el agua va hirviendo. 

Cuando veamos que deja de espumar, añadimos a la olla... la papa, las zanahorias, y el nabo, todo bien pelado y bien enjuagado previamente.

A continuación limpiamos bien el manojo de apio. Para ello cortamos con un cuchillo los extremos y separamos las varas, y le quitamos igualmente con el cuchillo las hilachas (similar a pequeñas tiras de hilo). Enjuagamos bien las varas y las añadimos a la olla.

A continuación limpiamos el puerro. Para ello, con la ayuda de un cuchillo le quitamos la base (raíz) y las hojas. Lo enjuagamos bien y lo añadimos a la olla.

Tapamos la olla, y la dejamos cocinando 40-45 minutos a fuego medio. Pasado el tiempo apartamos del fuego, esperamos a que baje el pitorro de la olla, y la abrimos con cuidado de no quemarnos. 

Volvemos a poner la olla, a fuego bajo, y dejamos cocinar 30 minutos aproximadamente removiendo de vez en cuando. Mientras se va cocinando, vamos apartando de la olla para que no se deshagan, e introduciendo en un plato o bandeja (yo uso un tupper amplio con fondo y tapadera) los ingredientes de la pringá.... las carnes, el tocino, la costilla y los huesos, tapamos y reservamos (en mi casa hasta nos comemos/chupamos los huesos...jejeje.  

Y en otro plato apartamos la verdura. De tal manera que sólo nos quede en la olla el caldo con los garbanzos. A continuación en un cazo pequeño añadimos un poco de caldo y de garbanzos, y lo dejamos que hierva para seguidamente añadirle los fideos (para los miembros de la familia que no tengan la alergia alimentaria a los cereales). En nuestro caso, si queremos, pondremos otro cazo con caldo y garbanzos, y le añadimos la quinoa previamente bien enjuagada. Una vez estén blandos los fideos y la quinoa, apartamos del fuego y listo.

-Y recordar que, la verdura que hemos apartado en un plato, añadiéndole un poco del caldo y el quesito, podemos hacer  puré. Que en tal caso aconsejo que una vez triturado lo congelemos para otra ocasión. E igualmente recordar que, si nos sobra carne de la pringá podemos guardarla con un poco de caldo para hacer croquetas con ella-.

Servimos nuestro riquísimo plato de caldo con garbanzos, y después nuestra riquísima pringá, acompañado de un pan con una buena miga para poder mojar, "pringar" y degustar esta maravillosa de receta andaluza tan rica en propiedades y sabores.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Volver a... RECETAS


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES