Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

NATILLAS DE VAINILLA

 

 NATILLAS DE VAINILLA

En esta ocasión os presento estas riquísimas natillas caseras sabor a vainilla, super fáciles y rápidas de hacer. Y además con muy pocos ingredientes.

Para esta receta se necesita yemas de huevos, por lo que normalmente elaboro la receta cuando me han sobrado dichas yemas de otras recetas, como por ejemplo con las recetas de "BIZCOCHO DE CLARAS A LA NARANJA" o "MOUSSE DE FRESA Y CHOCOLATE BLANCO". O viceversa, aprovechando las claras para elaborar dichas recetas. La cuestión es aprovechar siempre las comidas. Añadir que tanto las claras como las yemas, se pueden congelar, dentro de recipientes de plástico bien tapadas. Así pues, cuando las necesitemos tan sólo tendremos que sacarlas, esperar a que se descongelen, y listas para usar en nuestras recetas. Recomendación ver también "TOCINO DE CIELO".

En esta receta vamos a tener que usar almidón, y para no usar un almidón que contengan cereales, usaremos el almidón de patata. Podríamos usar el almidón de tapioca, pero para esta receta tenemos que mezclar el almidón junto con las yemas y el azúcar, y si añadimos el almidón de tapioca podrían salir grumos en la mezcla. Pues como ya sabemos el almidón de tapioca se debe añadir con ingredientes calientes. Así pues usaremos el almidón de patata, aportando esa textura espesante que se necesita.


Ingredientes:
(6 personas)
6 cuencos redondos de 7cm x 4cm de alto

600ml de leche entera o semidesnatada

3 yemas de huevo

18gr de almidón/fécula de patata

60gr de azúcar blanca

1 canela en rama + 2 más para decorar

Un poco de canela en polvo para decorar

1 cucharadita de postre de aroma de vainilla

1 corteza de limón


Elaboración:

En un bol o cuenco grande, con la ayuda de unas barillas de mano, batimos bien las yemas, el azúcar, y el almidón de patata. Y reservamos.


En una cacerola a fuego medio/bajo, añadimos la leche, la corteza del limón, el aroma de vainilla, y la canela en rama. Dejamos que se caliente removiendo de vez en cuando con la ayuda de una cuchara de madera, y sin que llegue a hervir.

Una vez caliente, desechamos la corteza del limón y la canela en rama. Y lo vamos añadiendo poco a poco al bol donde tenemos los huevos batidos, pasados con un colador de mano para evitar que caiga algún resto de la canela en rama. Y sin dejar de remover.

            


Ponemos la cacerola al fuego de nuevo a temperatura media con toda la mezcla, y vamos removiendo con la cuchara de madera hasta que espese, sin dejar de remover y sin que llegue a hervir. Y batimos por último de nuevo con las barillas de mano.


Repartimos la mezcla en nuestros cuencos, y los dejamos atemplar. Y los metemos posteriormente en el frigorífico bien tapados mínimo 3 o 4 horas, para que se enfríen bien. 

Y cuando las vallamos a consumir, las adornamos con más canela en rama y canela en polvo...


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES