Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

HELADO DE DULCE DE LECHE, CHOCOLATE Y AVELLANAS


 HELADO DE DULCE DE LECHE 

CHOCOLATE Y AVELLANAS

Cada vez mas, la industria alimentaria comercializa helados con una gran cantidad de ingredientes, los cuáles en su mayoría, al menos uno de ellos, las personas que somos alérgic@s a los cereales, no lo podemos consumir. Como por ejemplo la goma xantana, que como ya sabemos, normalmente proviene del maíz (Recomendación ver… “LA ODISEA DE IR DE COMPRAS” ). En realidad elaborar un helado no necesita tantos ingredientes aditivos, con tan sólo tres o cuatro es suficiente.

Siempre me ha gustado el dulce de leche y el chocolate con o sin almendras, así pues... por qué no hacer un helado con éstos tres ingredientes juntos?. El resultado es espectacular, como una textura cremosa y dulce de sabor en su medida justa. Realmente riquísimo.



Notas:

- Si preferís hacer el helado sólo con dulce de leche (sin chocolate ni almendras), añadir a la receta 100ml de leche más.

- Si preferís hacer helados con frutas u otro sabor como por ejemplo chocolate o vainilla, etc.... al final de ésta página indico qué ingredientes y cómo se elabora la receta.


Ingredientes:

(para dos tarrinas de 500gr)

-Se aconseja hacer el día antes, pues se necesita elaborar el dulce de leche y los correspondientes tiempos de congelación de la receta.

370gr de leche condensada (lata pequeña abre fácil)

200ml de leche entera

200ml de nata para montar + 30gr de azúcar blanca

150gr de chocolate con avellanas (tableta)

suficiente agua para cubrir la lata de leche condensada y un trapo de algodón.

Un poco de chocolate con leche en tableta o un poco de crema de cacao

 

1-Elaboración del dulce de leche

Mi elaboración es la forma rápida de hacer dulce de leche. Realmente tiene un proceso mucho más largo y laborioso. Pero os aseguro que su sabor, utilizando la leche condensada es igual de exquisito.

En una cacerola más alta que ancha, lo suficiente para cubrir la lata de leche condensada con agua, la ponemos a fuego alto sin la tapa de plástico y sin abrir el abre fácil, con un trapo de algodón debajo de ésta, para que cuando empiece a hervir, dicha lata no se mueva demasiado dentro de la cacerola.

Una vez que empieza a hervir bajamos el fuego a temperatura media, y dejamos así durante 2 horas y media. (Si queréis que el dulce de leche os quede más oscuro que el mío "mas abajo adjunto foto", dejarlo un poco más de tiempo al fuego).

Pasadas las dos horas y media retiramos la cacerola del fuego, dejamos reposar un tiempo a que baje la temperatura, y sacamos la lata con cuidado de la cacerola. Dejamos que enfríe del todo y abrimos la lata. Reservamos un poco para hacer más adelante el sirope (50gr aproximadamente).

2-Elaboración del resto de la receta

Una vez abierta, en una cacerola, introducimos el dulce de leche, la leche entera, y la tableta de chocolate con almendras. Lo ponemos a fuego medio sin dejar de remover para que no salgan grumos. Solo calentar, no hervir. Lo que queremos conseguir es una mezcla homogénea y sin grumos. Dejamos enfriar a temperatura ambiente, y lo metemos en la nevera durante unos 30 o 40 minutos aproximadamente.

Mientras la mezcla anterior se enfría en el frigorífico, metemos en el congelador el cuenco donde vayamos a montar la nata, las varillas para montar y el brick de nata. Al estar tanto la nata como el cuenco y varillas muy frías, se consigue mucho mejor conseguir una nata montada idónea.

Pasados los 30-40 minutos sacamos la nata, cuenco y varillas del congelador, y procedemos a montar la nata. 

  1. Introducimos la nata en el vaso y batimos a velocidad baja hasta que se empiece a espesar. 
  2. Introducimos el azúcar y el cacao si es el caso, y volvemos a batir. De menor a mayor velocidad con movimientos circulares e ir levantando poco a poco o el brazo de la batidora para que le entre aire. 
  3. Poco a poco iremos viendo que va aumentando de volumen. 
  4. Seguimos batiendo hasta alcanzar la máxima velocidad. Cuidado de batir en exceso, pues se podría hundir la nata y convertirse en mantequilla. 
  5. Cuando veamos que al levantar las varillas la nata se queda pegada, y al volcar el vaso hacía abajo ésta no se cae, sabremos que está lista. 

A continuación sacamos del frigorífico la mezcla de dulce de leche, y con ayuda de una espátula de silicona de cocina, vamos incorporándola a la nata montada en forma de lluvia y sin dejar de remover lento y suave.

Una vez todo muy bien mezclado, introducimos en una o dos tarrinas aptas para congelador (Yo utilizo dos tarrinas de 500gr cada una). Y las introducimos en el congelador de entre 5 o 6 horas.

Es importante que al principio de congelación, cada 30 minutos unas cuatro veces aproximadamente, saquemos las tarrinas y removemos la mezcla un poco. De ésta forma evitamos que salgan cristalitos de hielo.

                                                                             

Para preparar el sirope de dulce de leche, tan sólo tendremos que añadir a los 50gr de dulce de leche que reservamos, un poquito de leche, y un poquito de chocolate con leche en tableta o crema de cacao, calentar al baño maría y dejar reposar a temperatura ambiente. Lo metemos en el frigorífico y listo. Para utilizarlo, se calienta unos segundos en el microondas y lo incorporamos al helado con ayuda de una cuchara por encima de las bolas. Este toque final ofrece a nuestro helado un toque de sabor y textura espectacular.

¡¡¡  Y LISTO... QUE APROVECHEN  !!!


-Si lo que queremos es hacer helados de frutas como por ejemplo fresas, ... los ingredientes y elaboración serían (para unos 800gr de helado):

400gr de fresas peladas y congelas, 200ml de leche condensada y 200ml de nata para montar

Picamos en una batidora las fresas y la leche condensada, y dejamos enfriar en el frigorífico. A continuación seguir con el mismo procedimiento que con el helado de dulce de leche chocolate y avellanas a partir del segundo párrafo del punto número 2. 

-Si lo que queremos es hacer helado de chocolate o de vainilla, ... los ingredientes y elaboración serían (para unos 800gr de helado):

*De chocolate: 50gr de cacao en polvo, 400ml de nata para montar, 150gr de azúcar, y 180 ml de leche entera

*De vainilla: 3 o 4 cucharadas de esencia de vainilla, 400ml de nata para montar, 150gr de azúcar, y 180ml de leche entera

La elaboración para ambos: en un cazo calentar todos los ingredientes menos la nata para montar, sin dejar de remover y sin llegar a hervir. Sólo calentar.  A continuación seguir con el mismo procedimiento que con el helado de dulce de leche chocolate y avellanas a partir del segundo párrafo del punto número 2.  

Volver a... Recetas


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES