Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PAN BAGUETTE DE CACAHUETE (SIN HARINAS, SIN ALMIDONES, SIN GELIFICANTES, Y SIN FERMETNO)

 

PAN BAGUETTE DE CACAHUETE 
(SIN HARINAS, SIN ALMIDONES, SIN GELIFICANTES, Y SIN FERMENTO)

En esta ocasión os traigo unos panes tipo baguette super rápidos y fáciles de hacer
Además son ideales para no tener que usar harinas, ni ningún tipo de añadido obligatorio para poder hacer nuestros panes libres de cereales (Recomendación ver: "COMO SUSTITUIR LA HARINA DE TRIGO PARA HACER PAN". Incluso no necesitan fermento, se usa levadura química, por lo que no tenemos que esperar a que leven para poder cocerlos en el horno.
Con un riquísimo sabor suave a cacahuete, con una textura delicadamente tierna por dentro incluso durante días, y ligeramente crujiente por fuera. Ideales para comer con aperitivos, como bocadillos, o para mojar en nuestras mejores salsas.


Ingredientes:
Molde para horno de tres unidades de 28x6x2
En mi caso son moldes de silicona con agujeritos, a los cuales le añado papel de horno porque la mezcla es líquida, y se saldría por dichos agujeritos.

Molinillo de café y/o batidora de mano

4 huevos M

70gr de queso crema

150gr de crema de cacahuete

150gr de nata para montar

80gr de Kéfir de leche (Sin cereales ni sus almidones... recomendación ver "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")

170gr de trigo sarraceno en grano

100ml agua 

75gr de cacahuetes fritos 

1 cucharadita de postre de sal

Unas gotas de aroma de vainilla (opcional)

16gr de levadura química (Sin cereales ni sus almidones... recomendación ver "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es moler los granos de trigo sarraceno, y los cacahuetes fritos. Que lo haremos con la ayuda de nuestro molinillo de café.

En un cuenco amplio y grande, añadimos todos los ingredientes, incluido los granos de trigo sarraceno y los cacahuetes fritos ya molidos. Lo mezclamos todo muy bien con una espátula de silicona de cocina, y una vez bien mezclado, lo batimos muy bien con la batidora eléctrica. 

Nos tiene que haber quedado como resultado una mezcla líquida y homogénea, sin grumos y uniforme.


Tapamos bien nuestra mezcla, y la metemos en el frigorífico al menos 1 hora, para que se integren bien nuestros ingredientes.

Posteriormente, sacamos nuestra mezcla del frigorífico, y previamente habiendo colocando el papel de horno, la vamos introduciendo poco a poco en nuestros moldes sin llenarlos del todo, ya que nos va a levar dentro del horno.

Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos con rejilla media a 200 grados durante 30 minutos aproximadamente, que veamos que ya están doraditos. Es importante no abrir el horno durante su cocción, o al menos que haya pasado mínimo 15 minutos, para que no se nos bajen de volumen nuestras baguettes. 

Con la ayuda de un palillo de madera, comprobaremos si están hechos. Y si éste sale limpio, es que están listos.

Dejamos nuestras baguettes enfriar dentro del horno semiabierto, unos 10 minutos aproximadamente. Pasado el tiempo los sacamos del horno, y los dejamos enfriar otros 10 minutos en nuestra rejilla. Posteriormente los desmoldamos, los dejamos enfriar del todo en nuestra rejilla...


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES