Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

CABRITO AL AJILLO

 

CABRITO AL AJILLO

La carne de cabrito, una carne similar a la del cordero, muy sabrosa, pero más tierna y digestiva. Se utiliza sobre todo en épocas navideñas guisada, al horno, o como en casa más nos gusta, al estilo campero (ver receta... "CABRITO AL ESTILO CAMPERO").

Pero también la podemos hacer más sencilla, y rápida. Esta receta de cabrito al ajillo, es muy fácil de hacer, tan solo tendremos que macerar la carne 24 horas antes, hacer un refrito muy sencillo, y dejar posteriormente cocer el cabrito unos pocos minutos.

Es ideal para toda la familia, pues no sólo es tierna, sino que además su sabor y textura son exquisitos.


Ingredientes:

(20 o 25 unidades)


1,4 kilos aproximadamente de carne de cabrito (pierna troceada)

6 dientes de ajos

Un poco de perejil fresco

1 cucharadita de postre de pimienta molida

300ml de vino blanco

100ml de agua

100ml de aceite de oliva

1/2 jugo de limón grande

sal al gusto

papas para acompañar


Elaboración:

El día antes elaboramos el macerado. Para ello, en un recipiente amplio añadimos las piezas de cabrito, los ajos pelados y picaditos, el perejil enjuagado y picadito, la pimienta, la sal, 100ml de los 300ml de vino blanco, el jugo del limón, y el aceite de oliva.

Lo tapamos bien, y lo guardamos en el frigorífico hasta pasadas 24 horas aproximadamente. Durante esas horas lo vamos mezclando todo de vez en cuando para que se impregnen bien todos los ingredientes.

Pasado el tiempo, lo sacamos del frigorífico, y lo dejamos reposar fuera un poco para que coja temperatura ambiente.

Una vez esté a temperatura ambiente, cogemos una cacerola o sartén amplia y la ponemos al fuego medio/bajo sin aceite (no necesita aceite porque las piezas están impregnadas del macerado. Cuando esté caliente vamos dorando las piezas de cabrito, y las vamos colocando en una bandeja o recipiente para reservarlas. En la última tanda de piezas, añadimos también el resto de ingredientes que ha quedado sobrantes en el recipiente del macerado. Veremos que el aceite se enciende, y es entonces cuando le añadimos el resto del vino blanco. Dejamos que dicho vino se evapore, le añadimos el resto de piezas, y le añadimos el agua y lo dejamos cocinando que hierva unos minutos.


Posteriormente lo dejamos cocinando igualmente pero ya tapado, unos 20 minutos aproximadamente, que veamos que la carne esté tierna. Vigilando siempre que no se nos pegue o queme al quedarse sin líquidos. Si es así, añadir un poco más de vino blanco y agua, y dejar cocinar unos minutos más.

Mientras se va cocinado el cabrito, vamos friendo la papas para su acompañamiento.

Emplatamos las papas fritas, con nuestro riquísimo cabrito al ajillo...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES