Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

CABRITO AL ESTILO CAMPERO

 

CABRITO AL ESTILO CAMPERO

En esta ocasión os traigo Cabrito al estilo campero, ideal para disfrutar en nuestra cena de Navidad con toda la familia. Una propuesta que seguro que no os va a defraudar, pues es una carne supertierna y que se deshace en la boca, por lo que será fácil consumirla por tod@s. 

El cabrito, la cría de la cabra, una de las carnes más tiernas junto con el cordero, y además es baja en grasa. Se puede cocinar asada, guisada, etc..., pero en casa como más nos gusta es hacerla al estilo campero. Le llamo así porque en su elaboración utilizo verduras, especies, vino blanco, coñac, y además está cocinada como una caldereta, a fuego lento. Pero no le puedo llamar caldereta, porque no utilizo pequeños trozos de carne (guiso de carne "ragout"), sino una pierna de cabrito troceada. Dando como resultado una carne muy tierna y jugosa.


Ingredientes:
(Para 6 o 7 personas)
Batidora 

1 pierna de cabrito troceado de 1 kg aproximadamente

1/2 cebolla grande

4 tomates pera colorados

6 dientes de ajo

1 pimiento rojo

1 o 2 pimientos verdes

Aceite de oliva virgen extra

200ml de vino blanco

80ml de brandy

80ml de agua

Especies molidas al gusto: pimienta, tomillo, romero, y laurel

Sal al gusto

papas para acompañar



Elaboración:

El día antes, en un recipiente o cacerola grande, aderezamos las piezas con las especies, la sal, y un chorreón de aceite de oliva. Y guardamos tapado en la nevera.


Al día siguiente, en una cacerola grande y ancha, y que no se pegue, añadimos un poco de aceite, y doramos los ajos previamente habiéndolos pelado. Una vez estén empezando a ponerse dorados, vamos añadiendo las piezas de cabrito a la cacerola para que se vayan dorando igualmente por ambos lados. 
-Cuando veamos que los ajos se van dorando demasiado, y aún quedan piezas de cabrito por dorar, retiramos los ajos, y los reservamos. También reservamos el recipiente o cacerola grande donde teníamos reservado los trozos, para más adelante.


Conforme se vayan dorando las piezas de cabrito, las vamos a ir reservando en un recipiente. Para a continuación en ese mismo aceite, freímos/doramos las verduras previamente limpias y troceadas, excepto los tomates. Y cuando estén ya fritas, añadimos entonces los tomates previamente pelados, para dejarlos freír un poco.


A continuación, con la ayuda de una espumadera, introducimos la verdura ya frita en la batidora, junto con los ajos reservados. Lo trituramos bien, y lo introducimos de nuevo en la cacerola. Para aprovechar todo el jugo, añadimos un poco de agua al baso de la batidora, y se la añadimos a la cacerola, al igual que haremos con el recipiente o cacerola grande que teníamos reservada, donde habíamos aderezado los trozos de cabrito.

Ponemos la cacerola a fuego medio. Y cuando la verdura triturada esté caliente, añadimos el brandy, y lo dejamos cocinar unos minutos que se evapore el alcohol.

Añadimos a continuación el vino blanco, y lo dejamos cocinar unos minutos igualmente a que se evapore el alcohol. Y le añadimos entonces, los trozos de cabrito, el agua, y la sal.

Lo dejamos cocinar a fuego bajo/medio 15 minutos + 45 minutos aproximadamente semitapado, hasta que veamos que la carne está tierna. (Mi cacerola tiene un orificio de salida de vapor, por lo que puedo taparla totalmente). 

 


Mientras tanto debemos ir comprobando que no nos quedemos sin salsa suficiente. Si es así, añadir un poco más de vino blanco, agua, y rectificar de sal. 

Como acompañamiento, 15 minutos antes aproximadamente, vamos friendo nuestras papas en una sartén con abundante aceite de oliva. Otra opción es cocerlas en la salsa, 15 minutos antes igualmente. Cuestión de gustos. 

Papas cocidas en su salsa

Emplatamos nuestros platos con nuestro jugoso cabrito, acompañado de nuestras papas fritas, nuestra riquísima salsa...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Recomendación ver... "CABRITO AL AJILLO"

Volver a... RECETAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES