Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PULPO A LA GALLEGA

 PULPO A LA GALLEGA

Un plato riquísimo tradicional de la cocina gallega... pulpo a la gallega, o también llamado pulpo a feira. Es importante saber como se cuece si queremos que esté en su punto, ni demasiado duro ni demasiado blando. Aunque también es cierto, que si lo que queremos es hacer poca cantidad o no tenemos mucho tiempo para prepararlo, hoy día tenemos a nuestra disposición este producto con facilidad en nuestros supermercados, envasado al vacío refrigerado o congelado. 

En mi opinión si no lo vamos a cocer nosotros mismos, es mejor adquirirlo al vacío refrigerado, pues tan sólo tendríamos que calentarlo unos segundos en el microondas, evitando su descongelación y por lo tanto evitando que se ablande demasiado. De echo ésta opción la uso muy a menudo, pues como ya sabéis con nuestra alergia alimentaria a los cereales, gastamos mucho tiempo en elaborar nuestras propias recetas, ya que no hay alimentos libres de cereales aptos para nosotros en los supermercados (panes, placas para lasañas, croquetas, rebozados,....Recomendación ver... "RECETAS".



(Si vamos a cocer nosotros mismos el pulpo "Ver al final de la receta")

Ingredientes:

350-500gr de pulpo cocido al vacío refrigerado. 
Aconsejo que no sea el que se vende ya partido en rodajas, sino el que se vende en "patas o en media pieza").

Sal gruesa o sal en escamas, (al gusto)

2 o 4 papas pequeñas

Pimentón dulce de la Vera o picante, o un poco de ambas 
(En el caso de no os guste mucho el pique, es mejor usar el pimentón dulce + 1 o 2 guindillas pequeñas, y así no tendréis que comprar el pimentón picante. De echo, así es como yo lo elaboro)

Aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es cocer las papas. Para esta receta no las hiervo en agua, sino que las cuezo  en el microondas pero con un poco de aceite, me gusta más su textura, cuestión de gustos. Para ello, pelamos, lavamos y cortamos las papas en rodajas (panaderas). Las introducimos en un plato apto para microondas, le añadimos un poco de sal y un chorreón de aceite. Y las dejamos cocer durante 6-8 minutos aproximadamente, hasta que al pincharlas con un palillo de madera veamos que estén tiernas. 
Sacamos el plato del microondas con cuidado de no quemarnos, desechamos el aceite , y las colocamos en nuestra bandeja o plato a servir (la tradición es en un plato plano de madera, pero a mí personalmente me gusta más en un plato que tenga algo de profundidad para poder degustar todo su sabor con uno de nuestros ricos panes libres de cereales "Recomendación ver.... Recetas de pan"). Y reservamos. 

A continuación preparamos el pulpo en el microondas (Según las indicaciones del etiquetado, que normalmente es calentarlo unos 2-3 minutos y escurrirlo bien, o al baño maría, o en un cazo).

Mientras tanto, ponemos a calentar un poco de aceite de oliva con un poco pimentón dulce y las guindillas, a fuego bajo hasta que veamos que empieza a calentarse el aceite. Apartamos del fuego, desechamos las guindillas y reservamos.

Sacamos el pulpo del microondas, lo cortamos en rodajas y lo vamos colocando encimas de las papas. Le añadimos un poco de sal por encima y después en forma de lluvia el aceite que hemos calentado anteriormente. Y para terminar, le añadimos un poco más de pimentón dulce espolvoreado por encima y un chorreón de aceite de oliva. 

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Elaboración para la cocción del pulpo y las papas

Tradicionalmente para conseguir que el pulpo no nos quede con una consistencia ni muy blanda ni muy dura, es golpeándolo. Pero si al comprar el pulpo lo congelamos, y posteriormente lo dejamos descongelar lentamente en el frigorífico, el resultado es el mismo.

El día antes de cocinarlo, lo descongelamos en el frigorífico, en un bol con profundidad, pues va a soltar bastante agua.

Una vez descongelado, lo limpiamos bien con agua fría para que suelte todas las posibles impurezas y tierra que pueda tener. Le limpiamos bien la cabeza bajo el grifo quitándole toda la gelatina y su interior. Le hacemos cortes superficiales en sus membranas y limpiándolas muy bien. Y le quitamos su boca y sus ojos con la ayuda de un cuchillo.

A continuación, Ponemos a hervir una cacerola bastante grande con agua a fuego medio, y justo antes de que empiece a hervir, que veamos que en el fondo aparecen burbujitas, introducimos el pulpo asustándolo (técnica que consiste en coger el pulpo por la cabeza, meterlo y sacarlo 3 veces durante 5 o 3 segundos, para que su piel no se despegue). Y veremos que sus patas se han enrizado un poco. 
Lo dejamos ya dentro de la cacerola a que hierva (tardará unos minutos, pues al meterlo baja de nuevo la temperatura del agua).

Dejamos que hierva sin añadirle sal (ayuda a que quede más tierno), ni nada más, no es necesario. Aunque le podemos añadir ramitas de laurel, o ajos, etc, si le queremos dar un toque de sabor.
Cuando empiece a hervir, empezamos a contar su cocción. La media es... para un pulpo de 2kg basta con 25-30 minutos. Es aconsejable que 10 minutos antes de terminar la cocción, pinchemos con un palillo por una de las partes más gruesas, y si éste entra fácil lo dejamos ya de cocer, pues el tiempo es aproximado, y buscamos la textura idónea.

Una vez terminada la cocción, lo dejamos que se temple dentro de la cacerola (10 minutos aproximadamente). Lo sacamos posteriormente con cuidado de no quemarnos y lo colocamos en un plato para que se enfríe un poco.

"el agua de la cocción es muy útil para aprovecharla en otras recetas dándole un toque de marisco... un manjar". De echo las papas las coceremos con un poco de dicha agua. Y la que no vayamos a usar, la podemos congelar.

Pelamos las papas y las cocemos con un poco de agua de la cocción, durante 10-15 minutos con un poco de sal. Las escurrimos y dejamos atemplar un poco. Las cortamos en rodajas (panaderas), emplatamos y reservamos. O también las podemos cocer ya cortadas en rodajas.

Cortamos el pulpo y procedemos a seguir con la receta exactamente igual que si hubiéramos optado por comprar el pulpo cocido al vacío refrigerado.

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES