Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

WRAPS - TACOS - PITAS

WRAPS - TACOS - PITAS

Si lo que os gustan es comer vuestras ensaladas, aliños, etc... envueltos o dentro de una pasta fina esponjosa y crujiente, estos wraps, tacos, pitas son ideales.
La primera vez que los hice fué con DESCARTES DE MASA MADRE, una buena opción para aprovecharlos y no tirarlos a la basura. Recomendación ver "MASA MADRE... COMO SE HACE Y COMO SE USA EN NUESTRAS RECETAS".No nos va a levar la receta puesto que son descartes, pero tampoco lo necesitamos para elaborar dicha receta, y además nos va a aportar un sabor especial. Me gustaron tanto que probé hacerlos también sin los descartes.Y el resultado fué realmente delicioso. A continuación voy a exponer los ingredientes a utilizar para ambos casos, con y sin descartes de Masa madre.




Ingredientes:
(4 unidades)


Opción 1- Con descartes de Masa madre:

30gr de almidón de tapioca
30gr de harina de trigo sarraceno
30gr de harina de tapioca
30gr de descartes de masa madre
60ml de agua caliente
Una pizca de aceite de coco
Una pizca de sal
Y un poco de leche o de agua (si fuese necesario)
papel film transparente

Opción 2- Sin descartes de Masa madre:

30gr de almidón de tapioca
40gr de harina de trigo sarraceno
40gr de harina de tapioca
70ml de agua caliente
Una pizca de aceite de coco
Una pizca de sal
Y un poco de leche o de agua (si fuese necesario)
papel film transparente


Elaboración:

En un cuenco añadimos el almidón y el agua caliente, y mezclamos muy bien. Seguidamente introducimos las harinas, el aceite de coco y la sal, y volvemos a mezclar muy bien (si usamos descartes de masa madre la introducimos en éste paso también). 
Si nos ha quedado la mezcla algo seca, introducimos en ella un poco de leche o de agua. Sólo lo justo para que nos quede una masa uniforme y manejable con las manos. (a mí personalmente me gusta más usar la leche, pues nos da un toque mas jugoso, cuestión de gustos).

A continuación sacamos la masa del cuenco y la colocamos encima de un poco de papel film transparente. Formamos como una especie de barra de pan, y la dividimos en cuatro partes iguales. 
Con cada porción vamos a ir aplastándola con la ayuda de la base de un cazo o rodillo, y del papel film tanto abajo como arriba (para que nos pegue). No debe de quedar cada porción de unos 2mm de grosor. Una vez aplastadas, con cuidado vamos despegando el papel film de arriba y abajo y los vamos colocamos en un plato.

En una sartén antiadherente, a fuego medio alto y sin aceite, vamos incorporando cada una de ellas. Cuando veamos que han pasado unos 30 segundos le damos la vuelta y así sucesivamente varias veces, hasta que veamos que se van inflando. Le damos un par de vueltas más y listo. 

 





Notas:
- Si no las vamos a comer recién hechas, la tapamos y cuando vayamos a comerlas, las calentamos unos segundos en el microondas. Quedarán como recién hechas.
-Los descartes de masa madre se pueden guardar en el frigorífico un par de días, o congelar sin no la vamos a usar en varios días.

¡¡¡  Y LISTO... QUE APROVECHEN  !!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES