Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

HAMBURGUESAS CASERAS CON O SIN QUESO

 


HAMBURGUESAS CASERAS 

CON O SIN QUESO


 Recomendación ver sección del blog " Punto 8 de..." COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"... En dicha sección explico las distintas formas de realizar algunas de mis recetas: Rebozar o empanar con o sin mezcla homogénea. Sin pan rallado, ni harinas o almidón libre de cereales. 

Todas las hamburguesas necesitan para conseguir un acabado homogéneo, tierno, compacto y bien cocinado por dentro, unos ingredientes que en la mayoría de nuestras tiendas habituales o supermercados, contienen algún tipo de cereal, como puede ser el almidón de maíz, o harina de arroz. Y como ya sabemos, estos ingredientes son cereales sin gluten, por lo que para las personas que somos alérgic@s a los cereales no podemos comerlas.... 

Pero gracias al almidón de tapioca,  la harina de trigo sarraceno, huevo y sal, conseguimos un acabado exactamente igual que cualquier otra hamburguesa comercial. Utilizando lo que yo le llamo "Mezcla homogénea sin resultado crujiente". Quedan compactas y tiernas por dentro. Riquísimas. Además, al hacerlas nosotros mismos podemos hacerla del sabor que mas nos guste. En éste caso os expongo dos recetas...con o sin sabor a queso

Recomendación ver... "Pan de queso para hamburguesa"



Ingredientes:

(7 - 8 unidades)

700gr de carne mixta picada (mitad de cerdo y mitad de ternera)

200ml de agua tibia

15gr de harina de trigo sarraceno

5gr de almidón de tapioca

1 huevo batido

Un poco de sal

Si queremos hamburguesas con queso, añadir 150gr de mozzarella bola escurrida y 15gr de orégano


Elaboración:

En un cuenco mezclamos el agua con el almidón, la harina y la sal. Removemos bien y lo incorporamos a la carne. Y volvemos a mezclarlo todo muy bien.  Lo ideal es picar nosotros mismos la carne con una picadora o precesador de alimentos, pero si no tenemos no pasa nada, compramos la carne ya picada.

Una vez todo muy bien mezclado, sacamos la carne de la picadora o procesador de alimentos y la introducimos en un cuenco grande, e incorporamos el huevo batido y removemos de nuevo muy bien. Cuando veamos que la mezcla se despega del cuenco, la dejamos reposar en el frigorífico mínimo 30 minutos. 

Una vez pasado el tiempo sacamos la mezcla y vamos cogiendo porciones de unos 90gr aproximadamente. Hacemos una bola con ella y aplastamos con la palma de la mano ligeramente mojada con agua hasta un centímetro y medio de grosor aproximadamente. Y con ayuda de un vaso de boca ancha, molde redondo de repostería, etc... hacemos el corte del tamaño que tengan nuestros panes de hamburguesa. Recomendación ver... "Pan de queso para hamburguesa"

Una vez echo el molde de nuestras hamburguesas, las metemos en el frigorífico mínimo 30 minutos.

Si no las vamos a comer todas el mismo día, las guardamos en el congelador separadas unas de otras con papel film transparente o papel de horno. No es necesario cubrirlas enteras, si no solo la base y la superficie. De esta forma podemos ir sacando cómodamente las hamburguesas que vayamos ir necesitando para freirlas, se despegan con facilidad.

Cuando vayamos a cocinarlas las sacamos del frigorífico y la vamos friendo en una sartén con uno o dos dedos de aceite a fuego medio. Y las vamos aplastando un poco con ayuda de una espumadera rígida o cuchara ancha de madera. (De ésta forma conseguimos que no se encojan al freirlas).

Una vez fritas, las vamos colocando en un plato con papel de cocina para que absorban el aceite sobrante.

¡¡¡ Y listo... Que aprovechen !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES