Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

ROSQUILLAS GRANDES DE CAÑA Y MELAZA


ROSQUILLAS GRANDES DE 

CAÑA Y MELAZA

Estas rosquillas tienen un sabor exquisito y además se hacen muy rápido. Son ligeramente esponjosas y crujientes tanto por dentro como por fuera. Están echas con tapioca, y su ingrediente estrella es el azúcar moreno integral de caña y melaza. Con una textura y sabor tan intensos que te hacen transportar a aquella infancia cuando los dulces se hacían realmente artesanales,... sin añadidos ni conservantes, ... ¡¡¡Un manjar para nuestro paladar!!!




Ingredientes: 

(4 o 5 unidades)

160gr de harina de tapioca

5gr de harina de coco

160gr de almidón de tapioca

120gr de azúcar moreno integral de caña con melaza

50 ml de leche (un poco caliente)

60gr de mantequilla

1 huevo batido

7 gr de polvos de hornear (levadura química) 

papel de hornear o mantequilla

Para el glaseado:

100gr de azúcar moreno integral de caña con melaza

1 cucharadita de postre de almidón de tapioca

50ml de leche


Elaboración:

En un cuenco amplio incorporamos los ingredientes secos, mezclamos bien con una espátula de cocina o cuchara y hacemos un hueco en el centro (tipo volcán). 

En otro cuenco incorporamos la leche, la mantequilla y el huevo batido. Mezclamos bien y lo introducimos en el cuenco donde tenemos los ingredientes secos (en el hueco que hicimos).

Lo mezclamos todo muy bien, hasta que veamos que no se nos pega la masa. Para a continuación mezclar un poco mas pero ya con las manos. Sacamos la mezcla del cuenco y hacemos una bola uniforme y homogénea con ella. Si se nos pega a las manos demasiado, le podemos incorporar un poco más de almidón de tapioca.

Dividimos la bola en 4 o 5 porciones y hacemos una bola con cada una de ellas. Aplastamos cada bola con la ayuda de la base de un cazo y le hacemos el agujero de dentro con la ayuda de un tapón de botella de agua de plástico. Si queremos que las rosquillas nos queden exactamente todas del mismo tamaño, podemos ayudarnos con una base de molde o con algún cuenco pequeño de unos 12cm de diámetro aproximadamente.

A continuación cortamos el papel de hornear en 4 o 5 porciones (Un poco mas grande de a la medida que tengamos nuestras rosquillas).  Los ponemos en nuestra bandeja para horno y colocamos nuestras rosquillas encima de cada papel.

Precalentamos el horno a 200º y horneamos a 220º durante 15 minutos aproximadamente.

Una vez listas, sacamos del horno y reservamos dejando enfriar un poco en una rejilla.

Para el glaseado, mezclamos muy bien en un cuenco los ingredientes y con ayuda de una brocha de cocina, pincelamos nuestras rosquillas. Y dejamos seguir enfriándolas en la rejilla.

NOTA: Al llevar tanta cantidad de almidón de tapioca, es posible que al cabo del día se vuelvan un poco duras. Pero si las calentamos en el microondas unos 10 segundos aproximadamente, quedarán como recién hechas.


¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES