
Formulario de suscripción -gratis-
-ÍNDICE-
- LA ODISEA DE IR DE COMPRAS
- CUADRANTE-CÓMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COCINAR - Y SUSTITUIR?
- COMO SUSTITUIR INGREDIENTES
- COMO SUSTITUIR LA HARINA DE TRIGO PARA HACER PAN
- BÁSICOS Y UTENSILIOS - IMPRESCINDIBLES
- FERMENTOS - LEVADURAS - AMASADOS - HORNEADOS
- LEVADURAS - POOLISH - MASA MADRE
- MASA MADRE... COMO SE HACE Y SE USA EN NUESTRAS RECETAS
- LA YUCA... COMO SE PELA Y COMO SE COCINA
- OPINIÓN DE LOS LECTORES
- RECETAS
IMPORTANTE...
TARTA QUEBRADA DE FRESA (100% CASERA)
TARTA QUEBRADA DE FRESA
(100% CASERA)
Ya estamos en la temporada de la fresa, y que mejor manera de disfrutar de todo su sabor, beneficios y propiedades, que consumirla como una deliciosa tarta.
Y es que en esta ocasión os traigo una de mis recetas preferidas y de las que más me ha sorprendido. No sólo por su riquísimo sabor, si no también por su textura a masa quebrada igual o incluso más rica que la masa quebrada convencional hecha con cereales. Es decir similar a la textura de una galleta.
-Pues como ya sabéis, no existen en el mercado masas libres de cereales que podamos comprar y hacer recetas con ellas. Las tenemos que elaborar nosotros mismos.-
No os preocupéis por sus tiras de masa en forma de red en la superficie. Es muy fácil de hacer, os lo explico paso a paso, y su resultado final como veis queda preciosa.
Al ser una receta dulce, dicha masa contiene azúcar, pero no es necesario añadirla toda o incluso no añadirla si no queremos. Recomendación ver... "QUICHE DE VERDURAS", Y "TARTALETAS (CANAPÉS)... próximamente.
Como he comentado anteriormente, vamos a aprovechar todo su sabor, beneficios y propiedades. Por lo que además de añadir trocitos de fresas, la mermelada que añadiremos también, será casera. La vamos a elaborar nosotros mismos, y os aseguro que os va a encantar tanto su textura como su riquísimo sabor.
Ya veis, tanto la masa como la mermelada son caseras, y su resultado es espectacular... realmente deliciosa.
Ingredientes:
(Elaborar la mermelada mínimo dos días antes)
(Elaborar la tarta con 4 o 5 horas de antelación, pues necesita tiempos de refrigeración y horneado)
Molde redondo de 25x5cm de fondo
rodillo de cocina
Papel de horno
Papel film transparente
Batidora
Ingredientes para la mermelada:
1 kilo de fresas
El jugo de 1/2 limón grande
750gr de azúcar blanca
Ingredientes para la masa:
150gr de mantequilla sin sal (100gr fría)
2 huevos M fríos + 1 yema para pincelar la superficie de la tarta (decoración)
100gr de azúcar + un poco más para la superficie de la tarta (decoración)
10gr de sal
200gr de harina de almendras
100gr de harina de trigo sarraceno
20gr de harina de coco
40gr de almidón de tapioca
40gr de fécula/almidón de patata
8gr de psyllium
Ingredientes para el relleno:
400gr de mermelada casera aproximadamente
8 o 10 fresas
Elaboración de la mermelada de fresa:
Lavamos, troceamos en trozos pequeños, y le quitamos el rabito.
Las metemos en un cuenco grande junto con el jugo de limón y el azúcar. Lo mezclamos todo muy bien, lo tapamos con papel film transparente, y lo metemos en el frigorífico mínimo 12 horas.
Pasado el tiempo, veremos que las fresas han soltado todo su jugo. Y las metemos en una cazuela alta, porque va saltar y no queremos que se salga de ésta.
Pasado el tiempo ya veremos que están casi desechas del todo, como un mermelada. Con cuidado de no quemarnos, metemos la mermelada en un tarro o dos, como es mi caso. tapamos bien con su tapadera y la dejamos boca abajo a temperatura ambiente 24 horas.
Pasado el tiempo, le damos la vuelta, y listo
En un cuenco apto para microondas, derretimos los 50gr de mantequilla con el psyllium, mezclamos bien, y reservamos dejándolo templar un poco.
Con la ayuda de una batidora a velocidad baja/media, batimos bien los 100gr de mantequilla fría en trozos, el azúcar, la sal y los huevos.
Una vez bien batido, que veamos que la masa queda como un revuelto, le añadimos las harinas, los almidones, y por último la mezcla del psyllium que teníamos reservado. Y amasamos bien, no batir, que veamos que la mezcla ha quedado como arenilla.
Sacamos nuestra masa del cuenco, hacemos una bola con ella y la envolvemos con papel film transparente, y la metemos en el frigorífico mínimo 1 hora y media.
Pasado el tiempo sacamos la masa del frigorífico, y con la ayuda de 1 papel de horno y un bolígrafo o rotulador, dibujamos la circunferencia de nuestro molde, añadiendo 5 cm más por todo su borde, pues mi molde tiene de fondo 5cm.
Le damos la vuelta al papel de horno, y ponemos encima de éste, papel film transparente (ayuda a que no se pegue la masa al rodillo. -He tenido que poner dos papel film transparente porque dicho papel es más pequeño que la medida del molde-). Colocamos encima la bola de masa sin su papel film transparente que la envolvía, y le quitamos y reservamos en el frigorífico 1/3 de masa aproximadamente para hacer más adelante las tiras de decoración.
La vamos extendiendo bien por todos sus lados hasta que veamos que la masa llega a la medida indicada que habíamos dibujado, y que nos queda un grosor de no más de 1cm de grosor.
A continuación, le quitamos el papel film transparente de arriba, y con mucho cuidado de no romperse, ràpidamente volcamos la masa junto con el papel de horno en nuestro molde, previamente pincelado con mantequilla. Y reservamos el papel de horno para más adelante
Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 190 grados durante 15 minutos con rejilla media. -No es necesario pinchar su base con un tenedor, ni poner encima papel de horno con legumbres como ocurre con las masas caseras de cereales, puesto que nuestras masas no contienen gluten y se van a hinchar muy poco. Como mucho, solo pinchar con un tenedor, pero nada más.
Mientras se hornea, elaboramos las tiras de decoración. Para ello, cogemos el papel de horno y los de papel film transparente que teníamos reservado, y hacemos lo mismo que con la masa de la tarta, pero esta vez no es necesario dibujar la circunferencia, aplastamos la masa hasta hacer un cuadrado con ella de 26 cm aproximadamente. Le quitamos el papel film transparente de arriba, y con la ayuda de un cuchillo hacemos tiras de 2cm de ancho. Nos van a salir más tiras de las que vamos a colocar, pero es lo que buscamos, porque es normal que algunas al colocarlas encima de la tarta se vayan rompiendo un poco. Y las reservamos en el frigorífico mientras elaboramos el relleno.
Sacamos la tarta del horno, y la dejamos reposar en una rejilla mientras elaboramos el relleno. Para ello, enjuagamos las 8 o 10 fresas, las cortamos en trozos pequeños y le quitamos el rabito.
Añadimos a nuestra masa quebrada la mitad de la mermelada, unos 200gr, encima la mitad de las fresas cortadas, y encima añadimos el resto de la mermelada.
Sacamos las tiras del frigorífico, y con cuidado las vamos incorporando a la tarta. He colocado 5 tiras horizontales y 4 verticales. Para que quede como una red, hay que ir colocando primero las horizontales, y después una a una las verticales levantando a su mitad las horizontales, enlazándolas por abajo o por arriba, haciendo una especie de red o rejilla. Y presionando todas ellas una vez colocadas con los bordes pegados a toda su circunferencia, de manera que quede toda la tarta unida con sus tiras.
Pero no es necesario enlazarla completamente tal y como indico, lo importante es que se vea como especie de red. Si hay alguna tira que no está enlazada debidamente no importa, una vez horneada apenas se nota. Y es que es muy probable que alguna tira se rompa, pues como ya sabemos nuestras masas no tienen apenas elasticidad, y nos va a costar más trabajo enlazarlas. Pero para esto tenemos tiras de más. Además se pueden unir de nuevo con facilidad, tan sólo hay que unirlas un poco con los dedos. Una vez horneado la tarta, ni se aprecia.
-Igualmente es muy probable que alguna tira se rompa, pues como ya sabemos nuestras masas no tienen apenas elasticidad, pero para esto tenemos tiras de más. Además se pueden unir de nuevo con facilidad, tan sólo hay que unirlas un poco con los dedos. Una vez horneado la tarta, ni se aprecia.-
Una vez todas las tiras colocadas en la tarta, las pincelamos con la yema de huevo, y las espolvoreamos con un poco de azúcar por encima.
Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 180 grados durante 30 minutos, con un poco de papel de aluminio alrededor de toda su superficie para que los bordes no se doren demasiado. Si vemos que pasados los 30 minutos se han dorado los bordes, es señal de que ya está hecha. Pero si vemos que las tiras aún no, tapamos los bordes con un poco del papel de aluminio, lo dejamos aproximadamente unos 2 minutos más al grill, y listo.
Una vez horneada, la sacamos del horno con cuidado de no quemarnos, y la dejamos enfriar del todo en una rejilla. La desmoldamos por todo su alrededor, tambaleamos un poco el molde, y la metemos en el frigorífico mínimo 2 horas. Aunque también la podemos comer a temperatura ambiente, pero se deshace con más facilidad, al ser una tarta quebrada con mucha profundidad.
Cortamos nuestra riquísima tarta quebrada de fresa, la emplatamos...
Comentarios