Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

RECETAS



Para todas las personas que tenemos alergia a los cereales, comernos una simple tostada, un sándwich, una hamburguesa con su pan, crepes churros, etc....es impensable. Mejor dicho... ¡¡¡ EEEERA impensable !!!.
Podemos comer de todo lo que comíamos antes, sólo que con pseudocereales y otras especies. Que son mas saludables y además están muy ricosssss.

No os voy a engañar, me ha costado mucho llegar a todo lo que he aprendido después de mucho y mucho investigar y probar combinaciones de especies. He tenido fracasos y grandes sorpresas, pero eso es lo bonito de la cocina. Hacer tus propias recetas y además casi haciendo magia.. Jajajajaa, pues el gluten y cereales están exentos en nuestra alimentación. Pero lo mas importante.. sobre todo con muchas ganas de seguir aprendiendo cada día mas.

En ésta sección voy a ir publicando periódicamente recetas, sobre todo de alimentos que nos parece inimaginable volver a comerlas.

Espero que os gusten, y os animeis a hacerlas.
Tu paladar te lo agradecerá. Yo incluso en algunas de las recetas, hasta me he emocionado al sentir de nuevo ese sabor y textura que añoraba tanto.


Notas
1) Muchos de los pseudocereales y otras especies que expongo en todo el blog/web, los suelo comprar vía online. Hoy en dia, hay muchas empresas de alimentación saludable que venden sus productos por ésta vía. En mi caso las compro en "Naturitas", con un servicio de entrega y servicio excelente. Añadir que no recibo ninguna remuneración por parte de dicha empresa, tan sólo la nombro como ejemplo.


2) Importante indicar que en las recetas que incluyan fermentación, siempre hay que tener en cuenta que los tiempos son orientativos. Como ya he indicado en otras secciones del blog/web, la temperatura ambiente en la que nos encontremos cuando elaboremos nuestras recetas es importante. Por ejemplo, si en una receta indica que su primera fermentación es de 40 minutos, y pasado ese tiempo no ha crecido nada la masa, todo indica a que nos encontramos a una temperatura muy baja. Por lo que tendremos que seguir dejando fermentar mas tiempo. Y al contrario si hace mucha calor. 

3) Otro dato importante es el horno. No todos los hornos funcionan de la misma forma. Y tenemos que adaptarnos a cada una de sus funciones y características. En mi caso tengo un horno eléctrico con sistema opcional "Crisp", "vapor", etc... Pero en todas las recetas la adapto a un horno convencional. 


Se recomienda ver sección "CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES"  Y "FERMENTOS - LEVADURAS - AMASADOS - HORNEADOS"


-COMO SUSTITUIR INGREDIENTES
Nata para cocinar, base de galletas para tartas, arroz, rebozar pescado o filetes, etc....


-RECETAS DE PAN
Para sándwich, tostadas, hamburguesa, mojar en salsas,... 


Recetas de carnes, pescados, verduras, aperitivos, rebozados, etc...


-RECETAS DULCES
Crepes, pestiños, churros, tartas, donuts, gofres, etc...


De tomate, de arándanos, almíbar, etc...


Otras recetas que por su naturaleza son libres de cereales, y que por lo tanto no necesitan ser sustituidos por otras especies. Como por ejemplo... guiso de cola de toro, cordero al  horno, pisto, pulpo a la gallega, etc...



¡¡¡ Suscríbete gratis !!!... Y recibe por email cada publicación nueva. Para ello rellene el formulario de suscripción situado en la página principal. 

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

-----------

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que buena pinta!!!
Maite C. ha dicho que…
Qué rico!
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
Gracias.. Ya iré publicando mas recetas que espero que os gusten!!!
Unknown ha dicho que…
Genial! La cantidad de fecula de patata, podría sustituirla por tapioca? Es decir, ampliar la cantidad de tapioca? O es mejor que sustituya por sarraceno? Muchas gracias Inmaculada por tu receta.
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
Lo primero decirte que el trigo sarraceno en ésta receta no es en grano, sino en harina, por lo que necesita su almidón. La fécula de patata no se puede sustituir por mas harina de de trigo sarraceno, pero sí por almidón de tapioca en la misma cantidad. El tener ésta receta fécula de patata es porque le aporta a la corteza una ligera textura crujiente. Pero sin problema la puedes sustituir por almidón de tapioca.
Espero haberte resuelto la pregunta
Te recomiendo que veas la sección " CUADRANTE-CÓMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COCINAR-Y SUSTITUIR?
Saludos
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
También te puede ayudar la sección "Como sustituir la harina de trigo"
Saludos
conchi ha dicho que…
Buen post, tenía ganas de conocer la receta para hacer pan de trigo sarraceno. Personalmente no tengo alergias ni intolerancias a los cereales, pero si soy consciente de que el pan que consumimos hoy en día dista mucho de los de antes que si estaban elaborados con trigo de calidad, por tanto esta alternativa como sustituto del "pan común" creo que nos aporta una alimentación más equilibrada y nutritiva.
Inma me gustaría saber dónde compras los ingredientes tales como el almidón de tapioca y el psyllium, para que nos aportes un sitio de confianza donde adquirir este tipo de productos.
Me parece genial la labor que estás realizando al aportar tus conocimientos en la alimentación. Tienes mi apoyo al 100% y te mando mil besos.
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
Conchi, muchas gracias por tu comentario. Efectivamente el pan de trigo que a día de hoy elabora la industria de la alimentación, en su mayoría dista mucho de los que antes se hacían. La ventaja de hacer tu propio pan, con ingredientes libres de cereales,sin duda son mas nutritivos y saludables.
Hoy en día, hay muchas empresas de alimentación saludable que venden sus productos por vía online. En mi caso las compro en la web de "Naturitas", con un sevicio de entrega y servicio excelente.
Saludos
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
He cambiado un poco el diseño del blog/web, sólo decir, que los comentarios anteriores se refieren a la receta de "pan básico de trigo sarraceno".
Unknown ha dicho que…
Qué buenos consejos! Muchas gracias. Tomo nota de dónde compras!

María de onuva Pérez castellanos ha dicho que…
Qué buenos consejos! Muchas gracias! Tomo nota de dónde compras y haré las recetas😜!
María ha dicho que…
Qué buenos consejos! Muchas gracias. Tomo nota de dónde compras!

Inmaculada Gilabert ha dicho que…
De nada... Saludos!!!

Entradas populares de este blog

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES