Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

EMPANADILLAS CASERAS 100% - DE ATÚN CON TOMATE

 

EMPANADILLAS CASERAS 100% - DE ATÚN CON TOMATE

No echáis de menos aquellas empanadillas que solíamos comprar en nuestras tiendas de alimentación habituales o supermercados ?... Aquellas que se rellenaban con los ingredientes que más nos gustaba?. Se hacían muy rápidas, con tan sólo rellenarlas, cerrarlas y freírlas. Crujientes por fuera, con su masa suave y fina, y su combinación de sabores con su delicioso relleno

¡¡¡Pues ya es hora de volver a comerlas!!!...estas empanadillas no tienen nada que envidiar a las empanadillas hechas con harina de trigo. Además de estar riquísimas y con su misma textura, se hacen super rápido.... ¿Le apetece unas empanadillas?


Ingredientes:
(8 unidades)


Para la masa:

75gr de harina de trigo sarraceno

75gr de harina de tapioca

60gr de almidón de tapioca

120ml de agua caliente

Un poco de sal

Un poco de leche si fuese necesario

papel film transparente, y un molde o cuenco de unos 12cm de diámetro para hacer la forma de las empanadillas.

 

Para el relleno:

1 o 2 latas de atún en aceite de girasol

Un poco de salsa de tomate casera:
Si no teneis en ese momento, también queda riquísimo con tomate frito de bote (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS"). 

Ingredienes y elaboración de la salsa de tomate casera:
1,5 kilos de tomates maduros colorados 
1 pimiento rojo 
2 dientes de ajo 
un poco de sal
un poco de azúcar -opcional (para corregir la acidez)
un poco de aceite de oliva
Batidora
  1. Enjuagamos los tomates y le hacemos un corte superficial en forma de cruz en la base superior
  2. En una cacerola grande con bastante agua, los cocemos a fuego bajo/medio unos 30 segundos aproximadamente, para poder quitarles posteriormente la piel con facilidad.
  3. Los metemos en un cuenco con agua muy fría (ayuda también a quitarles la piel con facilidad)
  4. En una cacerola con un poco de aceite, sofreímos a fuego medio el pimiento pelado y cortado en trozos unos 7 minutos que veamos que empieza a ablandarse. Añadimos la sal, los ajos pelados y cortados en dos, el azúcar y los tomates pelados y troceados. Los dejamos freír durante 25-30 minutos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.
  5. Apartamos del fuego y lo trituramos todo muy bien.
Elaboración:

Primero preparamos el relleno. Para ello escurrimos bien el atún con la ayuda de un colador de mano, dejándolo escurriendo unos minutos para que suelte el aceite. Después lo introducimos en un cuenco amplio con un poco de la salsa de tomate, y lo mezclamos muy bien. Y reservamos.

En un cuenco amplio, mezclamos el almidón con el agua caliente. Es importante que el agua esté caliente para que al mezclarlo no salgan grumos.

Una vez bien mezclado, le añadimos el resto de ingredientes. Y lo mezclamos de nuevo todo muy bien. Nos tiene que haber quedado una mezcla homogénea y fácil de manejar con las manos. Si nos ha quedado algo seca, le añadimos un poco de leche, pero sólo la necesaria.

Sacamos la mezcla del cuenco, hacemos una bola con ella y la dividimos en 8 porciones iguales.
                                                                                                                                                                      

Colocamos un poco de papel film transparente encima de la encimera, y encima de este colocamos una porción. Colocamos otro poco de papel film encima de la porción, y con la ayuda de la base de un cazo o cacerola, aplastamos dicha porción. También se puede hacer con un rodillo de cocina.

Una vez extendida la masa, con la ayuda de un cuenco pequeño, la aplastamos un poco para hacerle la forma redonda. Quitamos el molde y el papel film y le añadimos el relleno. -Al aplastarla con el molde, nos habrá quedado pequeñas cantidades de masa sobrante, la cuál la podemos ir añadiendo al resto de porciones por si no la queremos desechar-.

Con la ayuda de el papel film de abajo doblamos la masa para hacer la forma de empanadilla. Y cerramos muy bien todos sus bordes con la ayuda de un tenedor aplastándolo sobre ella. 

La colocamos en una bandeja previamente enharinada un poco, y reservamos. Y así sucesivamente con el resto de las porciones de masa. Una vez formadas las empanadillas, las guardamos en el frigorífico mínimo 30 minutos.

En una sartén con bastante aceite a fuego medio, las vamos friendo en tandas de dos en dos, dándoles la vuelta para que se frían por ambos lados. Y cuando veamos que están doraditas, las vamos colocando en un plato con papel absorbente para que suelten el aceite sobrante. Emplatamos en nuestra bandeja a servir....

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

M. Angeles madre María I. ha dicho que…
Divinas y fáciles de hacer! Hay que repetir :-)
Inmaculada Gilabert ha dicho que…
Graciassss, me alegro de que te hayan gustado.

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES