Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

EMPANADA 100% CASERA DE CARNE CON QUESO

 

EMPANADA 100% CASERA

-DE CARNE CON QUESO-

Sin duda ésta es una de mis recetas preferidas. La empanada de carne con queso completamente casera, al 100%. Pues como ya sabemos, no existe en el mercado ninguna tienda donde podamos comprar la base de empanada totalmente libre de cereales. 

Más de 10 años sin poder consumir una empanada, parecía mentira cuando probé.

Buscaba conseguir elaborar una base de empanada lo más parecida posible en textura a la clásica y tradicional empanada gallega. Una masa similar a la de un pan, pero ligeramente crujiente, similar a una Masa quebrada, o también llamada masa brisa, pero sin llegar a serlo. Recomendación ver... "TARTA QUEBRADA DE FRESA 100% CASERA".

Y el resultado ha sido increíble. No sólo he conseguido dicha textura, sino que además aguanta así hasta incluso 3 días. Está riquísima a temperatura ambiente, o incluso si la queremos un poco más caliente, tan sólo con unos minutos en el horno precalentado está buenísima. Y si la calentamos en el microondas igualmente rica.

Por lo que es ideal para llevarla a algún evento con amig@s o reunión familiar, incluso si no disponemos en ese momento ni de horno ni microondas. Pues su textura jugosa y crujiente se conserva estando a temperatura ambiente.

Como ya he comentado en otras secciones del blog, no soy muy partidaria de añadir demasiado almidón a las masas como ocurre con la mayoría de recetas que vemos en internet, pues esto lo que hace es que ayuda al alimento recién sacado del horno, pero pasada las horas el alimento tiende a ponerse duro. Por lo que dicha textura, la consigo añadiendo a la masa poco almidón y otros ingredientes que compensen la diferencia.

Por otro lado indicar que a diferencia de la mayoría de las masas de empanada común de trigo, ésta, libre de cereales, sí contiene en sus ingredientes levadura de panadero, o en su defecto levadura química. Pues los ingredientes que usamos libres de cereales carecen de gluten, y por consecuente necesitamos una pequeña ayuda para que la masa se hinche un pelín. Justo lo necesario, al igual que lo haría un masa de empanada común de trigo.

¿Te gustaría probar ésta riquísima empanada casera de carne con queso?... ¡¡¡pues vamos a ello!!!

                                                                                                                                        




Ingredientes para la masa:

(Tamaño de la empanada aproximadamente... 25x30 cm)

Papel film transparente

Papel de horno

Rodillo de cocina


200gr de harina de trigo sarraceno

100gr de harina de tapioca

100gr de harina de almendras

60gr de almidón de tapioca

20gr de almidón de patata

9gr de psyllium

8gr de levadura seca instantánea

100ml de agua tibia

100ml de leche tibia

40ml de aceite de girasol

2 huevos M (1 de ellos para pincelar la superficie)

1 cucharada de postre de sal

Nota: Si tenemos prisa, podemos usar levadura química en vez de la levadura de panadero. Pero su textura no va a ser tan buena, y además va a durar menos tiempo con dicha textura. Pero si la vamos a consumir justo antes de meterla en horno precalentado o microondas, si puede que se consiga la textura adecuada. Usaríamos unos 7gr de levadura química (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").


Ingredientes para el sofrito:

175gr de carne de pollo picada

175gr de carne de cerdo picada

2 pimientos verdes

2 dientes de ajos

60ml de aceite de girasol (del refrito)

70gr de beicon en tiras (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

70gr de queso rallado (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

400gr de salsa de tomate casera o de bote (Que no contenga cereales ni sus almidones,...  Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS").

Ingredientes y elaboración para la salsa de tomate: 

(Son cantidades grandes, para poder usarlo en otras recetas)

1,5 kilos de tomates maduros colorados 
1 pimiento rojo 
2 dientes de ajo 
un poco de sal
un poco de azúcar -opcional (para corregir la acidez)
un poco de aceite de oliva
Batidora
  1. Enjuagamos los tomates y le hacemos un corte superficial en forma de cruz en la base superior
  2. En una cacerola grande con bastante agua, los cocemos a fuego bajo/medio unos 30 segundos aproximadamente, para poder quitarles posteriormente la piel con facilidad.
  3. Después los metemos en un cuenco con agua muy fría (ayuda también a quitarles la piel con facilidad)
  4. En una cacerola con un poco de aceite, sofreímos a fuego medio el pimiento pelado y cortado en trozos unos 7 minutos que veamos que empieza a ablandarse. Añadimos la sal, los ajos pelados y cortados en dos, el azúcar y los tomates pelados y troceados. Los dejamos freír durante 25-30 minutos a fuego bajo y removiendo de vez en cuando.
  5. Apartamos del fuego y lo trituramos todo muy bien. Y reservamos
  6. Se conserva bien varios días en el frigorífico, para poder usarlo en otras recetas.

Elaboración:

Lo primero que debemos hacer es elaborar la salsa de tomate. Y la reservamos.

A continuación elaboramos el refrito. Para ello, cortamos los pimientos verdes en trozos pequeños, y lo enjuagamos bien. Pelamos y cortamos los ajos picaditos, y cortamos en trozos pequeños el beicon.


En una sartén con el aceite de girasol ya caliente, freímos un poco los ingredientes anteriores. Una vez se empiecen a freír, le añadimos la carne picada, y dejamos cocinando unos minutos más que veamos que la carne se ha dorado, siempre removiendo los ingredientes de vez en cuando para que no se peguen. Reservamos el aceite con la ayuda de un colador de mano en un baso de agua (para utilizarlo más adelante en la elaboración de la masa), y le añadimos el queso a la sartén con el resto de ingredientes.
Lo dejamos cocinando unos minutos más y le añadimos los 400gr de salsa de tomate. Y lo dejamos cocinar unos minutos más igualmente. Lo apartamos del fuego, y lo dejamos que se enfríe un poco.



A continuación elaboramos la masa de empanada. Para ello, en un cuenco añadimos todos los ingredientes, incluido el aceite sobrante que reservamos del refrito. Mezclamos bien todos los ingredientes con la ayuda de una espátula de silicona de cocina. Y una vez que veamos que está todo bien mezclado, amasamos con las manos unos minutos, hasta que veamos que al meter los dedos en la masa, se queda la marca.

Sacamos la masa del cuenco, hacemos una bola con ella, y la volvemos a meter en el cuenco previamente enharinado un poco con harina de trigo sarraceno, para que no se pegue al cuenco. La tapamos con papel film transparente y la dejamos fermentar a temperatura ambiente 1 hora aproximadamente (va a depender de la temperatura ambiente en la que nos encontremos), que veamos que ha levado un poco. Recomendación ver...  "FERMENTOS - DEVADURAS - AMASADOS - HORNEADOS -".


Una vez nuestra bola de masa ha levado un poco, la sacamos del cuenco, y la cortamos en dos (Una parte algo más grande que la otra) con la ayuda de unas espátula de masa. Colocamos la parte de masa más grande encima del papel de horno, previamente éste encima de nuestra bandeja de horno, y con la ayuda del rodillo de cocina la aplastamos, hasta que tengamos medio centímetro aproximadamente de grosor.


Le añadimos por encima el refrito ya a temperatura ambiente, evitando los bordes. Y hacemos lo mismo con la otra mitad de la masa, es decir con la ayuda de un papel de horno y el rodillo de cocina aplastamos la masa hasta obtener el mismo grosor. Y la colocamos encima del refrito, pero rápidamente para que no se nos rompa y caiga del papel al darle la vuelta. Le quitamos el papel de horno de encima.

Cerramos todos sus bordes, cortando sus sobrantes y reservándolos para su posterior decoración. Volvemos a cerrar todos sus bordes, pero ésta vez ya con la ayuda de un tenedor. Y le hacemos agujeros por toda su base con el tenedor, para que al hornear salgan los vapores y no se agriete demasiado nuestra empanada.

Decoramos a nuestro gusto la superficie con los restos de masa reservada, y pincelamos también toda su superficie con el huevo batido.


Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 180 grados durante 40 minutos aproximadamente. Al finalizar el horneado dejamos nuestra empanada dentro del horno apagado unos 10 minutos para que repose. Posteriormente la sacamos del horno, la dejamos enfriar en nuestra rejilla otros 10 minutos, y terminamos dejándola enfriar del todo metiéndola en una bolsa de plástico. De esta forma, ayuda a que se conserve su humedad, pues como ya sabemos nuestras harinas son más secas que las de cereales con gluten.

Una vez esté a temperatura ambiente, la sacamos del plástico, emplatamos nuestra riquísima empanada de carne con queso...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES