Mis redes sociales



LE GUSTARÍA RECIBIR POR EMAIL CADA PUBLICACIÓN NUEVA?
Indíquelo en el siguiente formulario de suscripción
(Toda información que exponga no se verá reflejada en la página)

Compruebe su bandeja de correos no deseados, si no recibe el email de confirmación de suscripción

Formulario de suscripción -gratis-

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMPORTANTE...

DIAGNÓSTICO: ALERGIA A TODOS LOS CEREALES

Antes que nada, tengo que decir, Y ÉSTO ES MUY IMPORTANTE... Toda información que expongo es para tod@s aquell@s personas que tienen DIAGNOSTICADO CON TOTAL SEGURIDAD Y CONFIRMADO POR SU CORRRESPONDIENTE ALERGÓLOG@ ..."ALERGIA ALIMENTARIA A LOS CEREALES"...  Por lo que también es apto para celiac@s.   Si padece alguna otra alergia alimentaria más, o no sabe aún a qué es alérgic@, informe a su alergólog@ antes de consumir cualquier especie que expongo. En ésta sección, voy a contar un poco mi historia sobre mi alergia alimentaria a TODOS LOS CEREALES. Voy a intentar resumir lo mejor posible, pues explicarlo todo en tan sólo unos párrafos es casi imposible. Pero es importante que sepáis mi experiencia porque es una alergia grave, y no una intolerancia, y por lo tanto hay que tener especial cuidado. Insisto, éste blog/web está indicado para personas con alergia alimentaria a los cereales. Si tenéis cualquier otra alergia, consultar antes con vuestro alergólog@ antes de ...

PAN DE TRIGO SARRACENO CON ARÁNDANOS Y UVAS PASAS


 PAN DE TRIGO SARRACENO CON

ARÁNDANOS Y UVAS PASAS

En esta ocasión os traigo un pan que además de estar muy bueno gracias a sus ingredientes adicionales, los arándanos y las uvas pasas, su textura es idónea... de miga densa, tierno por dentro y crujiente por fuera. Por lo que es ideal, tanto para usarlo como pan de sandwich, como para usarlo con nuestros platos que contengan deliciosas salsas. 

Un pan que además de tener dicha textura, aguantando así durante varios días a temperatura ambiente, y gracias a su sabor ligeramente dulce, hacen de este pan uno de los más ricos y elaborados en casa. 


Ingredientes:

Molde rectangular de 30x15x10
(convertido para ser de 20x15x10) Recomendación ver... "PAN DE MOLDE PARA SANDWICH (TIERNO Y FRESCO)"

50gr de trigo sarraceno en grano

30gr de semillas de chía

50ml de kéfir de leche

300ml de agua tibia

400gr de harina de trigo sarraceno

20gr de harina de coco

120gr de almidón de tapioca

18gr de psyllium

1 huevo

8gr de levadura seca instantánea

75gr de arándanos rojos deshidratados

75gr de uvas pasas desecadas sin pepita

(tanto los arándanos como las uvas pasas, se encuentran con facilidad en los supermercados, en bolsas cerradas)

30gr de mantequilla a temperatura ambiente

1 cucharadita de postre de sal

Batidora de mano

papel film transparente o gorro de ducha


Elaboración:

El día antes por la noche (14 horas antes aproximadamente)...

En un bote de cristal metemos los 50gr de grano de trigo sarraceno con agua que cubra bastante. Tapamos y reservamos a temperatura ambiente hasta mañana.

Por otro lado, enjuagamos los 30gr de semillas de chía bajo el grifo con muy poquita agua y con ayuda de un colador de mano. Las metemos en otro bote de cristal, añadimos un poquitín de agua, tapamos y reservamos a temperatura ambiente hasta mañana.

Además también hidrataremos los arándanos y las uvas pasas. Para ello, los metemos en otro bote de cristal con 200ml de los 300 ml de agua que indica la receta. Tapamos y reservamos igualmente a temperatura ambiente hasta mañana.

Al día siguiente por la mañana...

Enjuagamos bien los granos de trigo sarraceno bajo el grifo con la ayuda de un colador de mano. Lo metemos en el vaso de la batidora, junto con la chía, los arándanos y las uvas pasas incluida el agua, y los 50ml de kéfir de leche.

Lo trituramos todo muy bien, y reservamos.

A continuación procedemos a introducir los ingredientes en nuestra amasadora, incluido los ingredientes que tenemos reservados, excepto la mantequilla. También se puede hacer sin ella, pero vamos a tardar más tiempo para que todos los ingredientes se integren con facilidad.

Empezamos a amasar a velocidad baja, y vamos incorporando poco a poco la mantequilla hasta que la incorporemos toda, y subimos de velocidad un poco más. Amasar durante unos 10-15 minutos y dejar reposar y fermentar 20 minutos tapado con gorro de ducha o papel film transparente.
Si es época de frío, recomiendo dejar fermentar dentro del horno apagado y medio cerrado los primeros 15 minutos, y el resto, cerrado del todo, previamente precalentado a 50 grados, nos ayudará en su fermentación.

Pasado los 20 minutos volvemos a amasar igual durante 10-15 minutos. Nos tiene que haber quedado una mezcla entre pegajosa y muy espesa. Introducimos la mezcla en nuestro molde para horno previamente pincelado con mantequilla y dejamos fermentar nuestra masa unas 2 horas aproximadamente, con gorro de ducha igualmente, hasta que veamos que ha aumentado su volumen. (la temperatura ambiente al hacer la receta es de 20 grados aproximadamente).


Cuidado con éste tipo de pan, que no os pase como a mí. Es un pan que contiene muchos azúcares de los arándanos y las uvas pasas, por lo que las levaduras se alimentan muy rápido y por lo tanto fermenta muy rápido. Tuve que salir de casa por un imprevisto y se desbordó del cuenco, por lo que tuve que cambiarlo de molde.
 


Precalentamos el horno a 220 grados, y horneamos a 200 grados con rejilla media y cuenco apto para horno con agua para generar vapor, los primeros 20 minutos. Pasado el tiempo sacamos el cuenco del agua con cuidado de no quemarnos, y seguimos horneando 10 minutos más. Su corteza se dora muy rápido por lo que pasado los 10 minutos, le ponemos encima papel de aluminio, y seguimos horneando nuestro pan 40 minutos más

Comprobaremos si está hecho, si al pinchar con un palillo de madera, éste sale limpio. Si no, horneamos unos minutos más.

Una vez terminado de hornear, lo dejamos reposar dentro del horno con la puerta cerrada unos 30 minutos aproximadamente. Posteriormente lo dejamos terminar de enfriar a temperatura ambiente en nuestra rejilla, lo desmoldamos después con la ayuda de una espátula de plástico de cocina...

¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETAS

LA YUCA... ¿COMO SE PELA Y COMO SE COCINA?

CEREALES Y PSEUDOCEREALES, Y OTRAS ESPECIES