
Formulario de suscripción -gratis-
-ÍNDICE-
- LA ODISEA DE IR DE COMPRAS
- CUADRANTE-CÓMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COCINAR - Y SUSTITUIR?
- COMO SUSTITUIR INGREDIENTES
- COMO SUSTITUIR LA HARINA DE TRIGO PARA HACER PAN
- BÁSICOS Y UTENSILIOS - IMPRESCINDIBLES
- FERMENTOS - LEVADURAS - AMASADOS - HORNEADOS
- LEVADURAS - POOLISH - MASA MADRE
- MASA MADRE... COMO SE HACE Y SE USA EN NUESTRAS RECETAS
- LA YUCA... COMO SE PELA Y COMO SE COCINA
- OPINIÓN DE LOS LECTORES
- RECETAS
IMPORTANTE...
PAN DE SEMILLAS Y DE TRIGO SARRACENO EN GRANO
PAN DE SEMILLAS Y
DE TRIGO SARRACENO EN GRANO
En esta ocasión os presento este pan tipo molde, rico en fibra y vitaminas, muy saludable, y muy fácil de hacer.
Las semillas que vamos a utilizar son el lino, el sésamo, el amaranto, y la chía.
El lino ayuda a reducir el colesterol, mejora el estreñimiento y reduce las inflamaciones digestivas, gracias a su alto contenido en fibra y mucílagos, además de ayudar a afecciones de la piel.
El sésamo, también ayuda a reducir el colesterol y a afecciones de la piel, y además es rico en calcio. También contiene mucílagos, por lo que igualmente reduce los problemas digestivos.
El amaranto ayuda a fortalecer la salud pulmonar, fortalece el sistema óseo, y la salud cardiaca. Además es muy rico sobre todo en hierro y proteínas, y también contiene mucílagos.
Y la chía, que como ya sabéis la utilizo mucho en mis recetas de pan. Pues además de sus beneficiosas propiedades como ser rica en fibra y antioxidantes, su sabor es neutro y además al contener mucílagos me ayuda al proceso del pan, además de ayudarnos también con los problemas digestivos. Mejora los niveles de azúcar y de sangre, y ayuda a eliminar líquidos y toxinas.
Y como no, el ingrediente estrella, el trigo sarraceno. El pseudocereal más parecido al trigo en propiedades, exceptuando el gluten que no tiene, pues como ya sabéis el trigo sarraceno es un pseudocereal, no un cereal con gluten. Es sobre todo alto en fibra y proteínas, y además nos ayuda con el colesterol, diabetes, hipertensión, y sistema nervioso.
Como veis es un pan realmente completo y muy saludable. Además al ser el trigo sarraceno en grano molido, aprovechamos todo su almidón natural, por lo que podemos añadirle a la receta poco almidón, lo que lo que lo convierte aún más saludable. La receta también contiene kéfir de leche, lo que hace que el pan resulte más húmedo y fresco. Eso sí, no usamos levadura de panadería, sino levadura química, pues las semillas no contienen almidones, y las levaduras de panadería no pueden alimentarse, tan sólo lo harían del trigo sarraceno, y nos quedaría como resultado un pan hueco por dentro.
Un pan que está realmente rico, tierno y fresco.
Recomendación ver... "CUADRANTE-CÓMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COCINAR - Y SUSTITUIR?", Y "CÓMO SUTITUIR LA HARINA DE TRIGO PARA HACER PAN".
Molinillo de café para moler los granos y semillas
Batidora de mano
200gr de trigo sarraceno en grano
65gr de semillas de lino (dorado o marrón)
65gr de sésamo
65gr de semillas de amaranto
65gr de semillas de chía
8gr de psyllium
1 cucharada sopera de sal
1 cucharada sopera de aceite de coco
200ml de agua
100ml de leche
200ml de kéfir de leche
1/2 cucharada de levadura química
2 huevos M
Elaboración:
Lo primero que debemos hacer es moler poco a poco los granos y las semillas, con la ayuda de nuestro molinillo de café.
Las añadimos a un cuenco amplio, y le añadimos el resto de ingredientes, exceptuando la leche. Añadimos el psyllium, la sal, el aceite de coco, el agua, la leche, el kéfir, la levadura, y los huevos. Lo removemos todo muy bien, que se integren todos los ingredientes, a continuación lo batimos muy bien con nuestra batidora de mano, y lo dejamos reposar tapado 1 hora aproximadamente.
Pasado el tiempo veremos que nuestra mezcla ha quedado muy seca. Es normal, las semillas y los granos absorben mucho líquido. Es el momento de añadirle la leche. Lo mezclamos todo muy bien, y lo dejamos reposar otros 30 minutos tapado. Nos habrá quedado una mezcla pegajosa.
Pasado los 30 minutos, la añadimos a nuestro molde para horno, previamente pincelado con un poco de mantequilla.
Precalentamos el horno a 200 grados, y horneamos a 180 grados con rejilla media durante 80 minutos. Comprobamos que esté hecho si al pinchar con un palillo de madera éste sale casi limpio, pues es un pan algo húmedo. Lo dejamos reposar dentro del horno 15 minutos, y pasado el tiempo lo sacamos del horno con cuidado de no quemarnos. Y lo dejamos enfriar del todo en nuestra rejilla.
Un vez se haya enfriado, lo cortamos en rodajas, lo dejamos reposar un par de horas para que se asiente su humedad un poco...
¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!
Comentarios