
Formulario de suscripción -gratis-
-ÍNDICE-
- LA ODISEA DE IR DE COMPRAS
- CUADRANTE-CÓMO, CUÁNTO, Y QUÉ PODEMOS COCINAR - Y SUSTITUIR?
- COMO SUSTITUIR INGREDIENTES
- COMO SUSTITUIR LA HARINA DE TRIGO PARA HACER PAN
- BÁSICOS Y UTENSILIOS - IMPRESCINDIBLES
- FERMENTOS - LEVADURAS - AMASADOS - HORNEADOS
- LEVADURAS - POOLISH - MASA MADRE
- MASA MADRE... COMO SE HACE Y SE USA EN NUESTRAS RECETAS
- LA YUCA... COMO SE PELA Y COMO SE COCINA
- OPINIÓN DE LOS LECTORES
- RECETAS
IMPORTANTE...
PAVÍAS DE BACALAO
PAVÍAS DE BACALAO
Ahora en días de cuaresma y semana santa, este es un plato ideal para preparar en nuestra casa.
Lo normal es que contenga cerveza dentro de sus ingredientes, pero como ya sabéis, por nuestra alergia a todos los cereales, no podemos consumirla, por lo que la sustituiremos marinándolas con jugo de limón. Y os aseguro que dicha sustitución os va a encantar.
Las pavías de bacalao, un plato típico de la gastronomía andaluza, aunque también es muy común en Madrid, donde las llaman "soldaditos de pavía". Además hay quien también sustituye el bacalao por la merluza. Cuestión de gustos.
Se caracterizan por su textura crujiente por fuera, y por su esponjosidad y ternura por dentro, y además son muy fáciles de hacer.
No sólo gustará a los más grandes de la casa, sino que también a los más peques, porque además de su característica textura, son ideales al no contener cerveza. Además de esta forma les incitamos a comer pescado.
Ingredientes:
(10 o 12 unidades)
(Empezar a laborar 1 hora y media antes aproximadamente. Incluso si la mezcla/masa la elaboramos con más horas de antelación o el día antes, nuestras pavías de bacalao estarán mucho más deliciosas. )
600gr de lomos de bacalao "desalados o en su punto de sal y, sin espinas
1 huevo
2 dientes de ajos
perejil al gusto
270ml de agua fría aproximadamente
5gr de almidón de patata
5gr de almidón de tapioca
70gr de harina de trigo sarraceno
100gr de harina de garbanzo
1/2 cucharadita de cúrcuma (NO colorante...que no contenga cereales ni sus almidones,... Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")
1 cucharadita de levadura química (que no contenga cereales ni sus almidones,... Recomendación ver.... "LA ODISEA DE IR DE COMPRAS")
1 pizca de sal (para rebajar el sabor intenso de la harina de trigo sarraceno)
el jugo de 1 limón pequeño
aceite de girasol o aceite de oliva virgen extra para freír (Cuando se trata de pescado, prefiero el aceite de girasol que es más suave y se matiza más el sabor del pescado) Cuestión de gustos.
Elaboración:
Si hemos comprado el bacalao en lomos pequeños, los cortamos en tiras no muy gruesas para que se hagan bien por dentro. Lo ideal es comprarlo también sin espinas y en su punto de sal. Si no, tendremos que desalarlo y limpiarlos muy bien.
También indicar que aunque lo hayamos comprado sin espinas, debemos revisarlo bien porque a veces pueden quedar alguna. Pero no es problema, una vez cortado en tiras, les quitamos dichas espinas con la ayuda de unas tijeras y listo, aunque a veces es fácil quitarlas incluso con los dedos.
En el caso que compremos los lomos salados, para desalarlo...
enjuagamos bien las tiras de bacalao bajo el grifo. A continuación las metemos en un cazo con bastante agua y lo dejamos en remojo 1 hora. Pasado el tiempo, las volvemos a enjuagar bien bajo el grifo, y las volvemos a dejar otra hora cubiertas de agua. Pasado el tiempo, las volvemos a enjuagar bien de nuevo, y listo. -Y ojo si lo hemos comprado sin espinar, recordar quitarles las espinas-.
También tenemos la opción de quitarles la piel, pero a nosotros en casa, nos gusta más con ella. Cuestión de gustos.
Lo primero que debemos hacer una vez tengamos nuestras tiras a nuestro gusto, es meterlas en un tupper o bandeja amplia. Las marinamos añadiéndole el jugo del limón, lo tapamos y metemos en el frigorífico al menos 40 minutos. -Guardar un poco del jugo, que nos hará falta para más adelante.
Mientras tanto, en un cuenco hondo batimos a mano el huevo, y le añadimos las harinas, los almidones, la levadura, el perejil, los ajos pelados y picaditos, la sal, la cúrcuma, y unas gotas del jugo del limón que habíamos guardado. Lo mezclamos bien, y le vamos añadiendo el agua poco a poco mientras lo vamos batiendo.
Una vez hecha la mezcla, la tapamos y la metemos en el frigorífico unos 30 minutos, que se integren bien los ingredientes.
Pasados los 40 minutos aproximadamente, sacamos nuestras tiras de bacalao del frigorífico. No hace falta escurrirlas ni ponerlas con papel absorbente para quitarles el exceso de humedad, para que pueda adherirse mejor a la mezcla. Pues primero,... hemos añadido poco limón y el bacalao lo ha casi absorbido y segundo,... con esto conseguimos que se mantenga su sabor y nos queden jugosas y esponjosas por dentro, además se adhieren perfectamente a la mezcla.
A continuación, ponemos al fuego medio/alto una sartén con abundante aceite de girasol. Y cuando esté caliente, sacamos el cuenco del frigorífico, mezclamos un poco la masa y le vamos añadiendo a ésta las tiras en tandas de tres en tres, de manera que queden bien sumergidas.
Con la ayuda de unas pinzas las vamos sacando desechando la masa sobrante, de manera que no queden muy impregnadas con la mezcla, como indiqué en párrafos anteriores. Pues no buscamos unas tiras de bacalao con mucha masa, sólo la justa para que nos queden crujientes como resultado final.
Las añadimos a la sartén, y dejamos que se doren por ambos lados, las sacamos y las vamos colocando en un plato con papel de cocina, para eliminar el exceso de aceite. Y así sucesivamente con el resto de tiras, hasta tenerlas todas bien doraditas.
Emplatamos nuestras riquísimas pavías de bacalao acompañadas de un poco de lechuga y mayonesa...
¡¡¡ Y LISTO... QUE APROVECHEN !!!
Comentarios