Para tod@s los que tenemos alergia a algún alimento o ingrediente, ir de compras a tu tienda de alimentos mas cercana, al supermercado es toda una odisea y todo un reto.
Para los que somos alérgic@s a los cereales, la mayoría de las comidas, sobre todo envasadas y empaquetadas tienen en su mayoría, al menos un ingrediente que no podemos comer.
A continuación voy a dar unos consejos e indicaciones importantes, que a mí al menos me han ayudado y ayudan en ésta tarea.
Por supuesto hay que leer muy bien las etiquetas antes de comprarlas, y asegurarnos de que no contiene ningún tipo de cereal ni derivados.
-"Sin gluten" . Por supuesto, para los que somos alérgicos a los cereales, que indique la etiqueta que no contiene gluten, no quiere decir que podamos comer dicho alimento. Pues los celiacos usan el maíz y el arroz por su ausencia de gluten, y nosotros no podemos comer ningún tipo de cereal, ya sea maíz, arroz o cualquier otro.
Nota: Para la elaboración de recetas en la que queramos sustituir el gluten, lo podemos sustituir por el psyllium... Ver el punto 6 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
-El almidón. Cuando la etiqueta indica que contiene éste ingrediente, tenemos que saber que NO lo podemos comer. Al igual que si indica almidón modificado o almidón natural, pues no nos precisa qué almidón es en concreto, siendo mayormente de trigo o de maíz. Y por supuesto si indica que es almidón de maíz, arroz, o cualquier otro cereal, por supuesto tampoco. Para que podamos comerlo, nos tiene que indicar la etiqueta con claridad que almidón es, siendo mayormente de almidón de patata, o almidón de tapioca, que es lo mas común después del almidón de trigo, de maíz y de arroz.
Nota: Para la elaboración de recetas en la que queramos sustituir el almidón de cereal, como puede ser la Maicena, que contiene almidón de maiz, la podemos sustituir por almidón de tapioca.. Ver punto 5 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
A continuación indico algunos ejemplos de productos que podemos solventar con éste componente.
1-Polvos para hornear, o levadura en polvo. (Gasificante) Tenemos que fijarnos muy bien de que no contenga almidón, y si lo contiene, que especifique cual es. Esto ocurre por ejemplo con la marca Royal, que contiene almidón de maíz. la marca "Carmencita" por ejemplo, SI podemos usarla, porque no contiene ningún almidón, y otras marcas como "saludViva" también porque contiene almidón de patata.
2-Levadura de panaderia. Fresca, y seca instantánea. Tiene que indicar que sólo contiene "sacharomyces cerevisiae", es decir hongos, ser vivo. Sin ningún componente mas.
"Teniendo en cuenta la gravedad que se tiene al ser alérgic@ a los cereales, y la correspondiente importancia que tiene el hablar de determinadas levaduras, como pueden ser la levadura seca o la levadura líquida, sin experiencia alguna en la cocina, ni tampoco el haberlas consumido yo misma, prefiero por seguridad de salud no exponerlas.
Igualmente me encantaría conocer su experiencia como alérgic@ a los cereales si las ha utilizado alguna vez. O simplemente si sabe con seguridad que podemos o no, consumirlas".
3-Goma xantana. No podemos usarla, pues no especifica de que fermentación proviene. Puede provenir de vegetales como la col o la coliflor, pero en su mayoría suele provenir del maiz. Pero la podemos sustituir por la Goma guar originaria de una planta. Aunque yo recomiendo siempre, mejor sustituir por el Psyllium, que es mas saludable, ayuda a la digestión, además de ser el mejor sustituto del gluten. Ver punto 6 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
3.1- Mayonesa. La mayoría contiene goma xantana, por lo tanto tenemos que tener cuidado al comprarla.
4-Cuajada. No la podemos comer, contiene también almidón sin especificar, pero podemos sustituirla por la gelatina en polvo neutra que es de origen animal, o el Agar agar. Ver punto 4 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
5-Colorante alimentario. El de bote típico, no la podemos comer, pues contiene almidón sin especificar, Pero podemos sustituirla por Cúrcuma, que procede de una planta, y no contiene ningún aditivo adicional
6-Azucar glass. Igual que los anteriores. En concreto contienen en la mayoría almidón de maíz. Pero igualmente lo podemos hacer nosotros mismos. Ver punto 3 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
7-Macarrones. Nos tiene que indicar en ingredientes, que solo contiene harina 100% de trigo sarraceno, sin ningún aditivo añadido mas. Las marcas "El granero" y "Hacendado", por ejemplo las podemos consumir
8-Nata para cocinar. Ocurre exactamente lo mismo, la mayoría contiene almidón sin especificar. Y otras como la marca Asturiana indica que contiene almidón natural, es decir también sin especificar, siendo en concreto de maíz. "Pregunté a la empresa po email y me lo indicaron". Pero la podemos hacer nosotros mismos, con muy pocos ingredientes. Ver punto 1 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
9-Galletas para base de tarta. Hay muy pocas marcas que podemos comer y son elevadas de precio. Además hacerlas nosotros para luego triturarlas es una pena, al menos en mi opinión. Lo mas fácil y económico es hacer una sustitución por una mezcla de ingredientes con el resultado similar, y con muy pocos ingredientes también. Ver punto 2 de "COMO SUSTITUIR INGREDIENTES"
-Quisiera advertir también de algunas precauciones a tener en cuenta la hora de ir a comer a cualquier bar o restaurante.
1- Para comidas con salsa, suelen ponerle almidón de maiz, Maicena.
2- Para espesar salsas o comidas mas concentradas, suelen ponerle pan, como por ejemplo, el salmorejo o el mojo picón. "Ambos platos los hago totalmente libre de cereales (próximamente en la sección de "Recetas")".
3-También hay que tener cuidado cuando se pide alguna comida con mayonesa, tomate, o que incluya baicon, etc... muchos sitios sobre todo bares, usan éstos productos ya elaborados en tarrinas o tandas de gran volumen para hacer sus tapas o platos. Y la mayoría contiene almidón de maiz.
4- Otro plato que realmente aquí, me llama la atención, son los caracoles o cabrillas. En algunos sitios le ponen también espesante Maicena que es de maiz, y/o pastilla de avecren que contiene trigo. Realmente no entiendo por qué le ponen almidón y/o avecren, pero es así.
... Y así sucesivamente muchas tapas y platos. Quiero decir con todo esto que,
SIEMPRE PREGUNTAR QUE INGREDIENTES CONTIENE EL PLATO A CONSUMIR, pues a veces incluso nos podemos sorprender de el por qué contiene dicho cereal (sobre todo almidón de maíz).
Nota: muchos de los pseudocereales y otras especies que expongo en todo el blog/web, los suelo comprar vía online. Hoy en dia, hay muchas empresas de alimentación saludable que venden sus productos por ésta vía. En mi caso las compro en "Naturitas", con un servicio de entrega y servicio excelente.
Añadir que no recibo ninguna remuneración por parte de dicha empresa, tan sólo la nombro como ejemplo.
Recomendación:
Comentarios
Saludos